Falleció Fernando Valenzuela, leyenda de los Dodgers

por | 23 Oct 2024 | Deportes

El lanzador y comentarista de Los Dodgers de Los Ángeles, Fernando Valenzuela falleció a los 63 años en el Hospital de Los Ángeles.

Fernando Valenzuela, lanzador mexicano quien fue la imagen de Los Dodgers de Los Ángeles en la década de los 80 e inspiró la ‘Fernandomania’ falleció anoche a la edad de 63 años en el Hospital de los Ángeles, California.

La organización de los Dodgers confirmó la partida de Valenzuela, pero no dio detalles de la causa.

Por su parte, Stan Kasten, Presidente y Director Ejecutivo de Los Dodgers de Los Ángeles expresó. “Lamentamos profundamente el fallecimiento de Fernándo, fue uno de los peloteros de Los Dodgers más influyentes de todos los tiempos y pertenece al Monte Rushmore de los héroes de la franquicia. Él dejó huella en la afición con la temporada de la ‘Fernandomania’ en 1981 y se ha mantenido en nuestros corazones desde entonces, no solo  como jugador, sino también como comentarista. Nos dejó antes a todos nosotros. Expresamos nuestras más profundas condolencias a su esposa Linda y su familia”.

Debut a lo grande en las mayores

Valenzuela debutó en las mayores a la edad de 19 años con los Dodgers el 15 de septiembre de 1980. En ese año lanzó 17.2 episodios sin permitir una carrera limpia. Al año siguiente, fue puesto en la lomita para el juego inaugural cuando su compañero Jerry Reuss sufrió una lesión, como recuerda Fernando siempre confesó en en ese momento se dijo, “Es mi oportunidad y tengo que aprovecharla” y así lo hizo cuando se acreditó su primer triunfo 2-0 sobre los Astros de Houston.

A partir de ese momento inició una seguidilla hasta conseguir un balance de 8 victorias en fila sin derrotas, cinco de ellas en blanco una efectividad en carreras limpias permitidas (ERA) de 0.50. vale citar que en esas 8 presentaciones, el fenómeno mexicano lanzó completo para demostrar su calidad resistencia en la lomita.

Valenzuela finalizó la temporada del 1981 con un récord de 13 y 7, una efectividad en carreras limpias permitidas de 2.48, 11 juegos completos y ocho blanqueadas en 25 aperturas. En consecuencia, se convirtió en el primer lanzador en la historia de las Grandes Ligas en ganar los premios de Novato del Año y el Cy Young en la misma campaña.

Luego en postemporada continuó con su labor de forma excepcional, pues se fue con balance de 3-1 y un ERA de 2.21 y se recuerda su juego completo que ganó en el tercer juego de la Serie Mundial de 1981 cuando lanzó 146 pitcheos.

Valenzuela se retiró después de 17 años en las mayores con registro de 173-153 y una efectividad en carreras limpias permitidas (ERA) de por vida de 3.54 con Los Dodgers, Angelinos  de Los Ángeles, los Orioles de Baltimore, Filis de Filadelfia, Padres de San Diego y Cardenales de San Luis.

Su legado

Fernando Valenzuela impactó a la ciudad de Los Ángeles y la comunidad hispana, sobre todo a los migrantes mexicanos que crecieron con toda esa mezcla cultural que los rodeaba. Tanto fue la influencia del ‘El Toro’ que la comunidad hispana comenzó a seguir los juegos de los Dodgers de forma exponencial y las frases en español se vieron más en el Dodgers Stadium para acercar a la comunidad hispana al equipo.

En el terreno también se vio ese impacto, Valenzuela no dominaba el inglés, tenía problemas para comunicarse con sus catchers, pero eso tuvo una solución  y para facilitar las cosas, el receptor Mike Scioscia aprendió español y se convirtió en su compañero de batería a tiempo completo. 

Rob Mafred anunció homenaje 

Rob Manfred, el comisionado de las Grandes Ligas, dijo que se rendirán homenajes a Valenzuela durante el Clásico de Otoño en el Dodger Stadium.

Paz a su alma.

Publicidad-Algodones-Nathy