Venezuela celebra 373 años de la Virgen de Coromoto 

por | 11 Sep 2025 | Comunidades, Noticia Principal

Venezuela celebra este 11 de septiembre, el día de la Virgen de Coromoto como patrona del pueblo venezolano, en conmemoración a su coronación canónica por el Cardenal Manuel Arteaga Betancourt, quien obedeció órdenes del Papa San Juan Pablo II en el país. 

La aparición de la Virgen de Coromoto se remonta a más de tres siglos atrás, donde fue revelada al indio Coromoto en la ciudad de Guanare
Aparición y legado histórico de la Virgen de Coromoto|Foto: Didivo Urdaneta

Han pasado 373 años, desde su segunda aparición el 8 de septiembre de 1652, cuando la Virgen se le reveló al indio Coromoto, un cacique perteneciente a la etnia de los Cospes, quien acompañado de su mujer, en los interiores de su choza, presenció como la imagen de la Virgen apareció entre destellos luminosos y le dejó consigo, un pergamino donde quedaría grabado el rostro de la Madre Santísima para siempre.

El 1 de mayo de 1942, el Episcopado Venezolano proclamó la Virgen de Coromoto como Patrona de Venezuela, decreto que fue oficializado por el Papa Pío XII, dos años más tarde, el 7 de octubre de 1944, declarándola de manera oficial como “Patrona de la República de Venezuela”.

Santuario a la Virgen de Coromoto: epicentro de la fe venezolana en Guanare

El Santuario a la Virgen de Coromoto representa un epicentro multitudinario para la feligresíaa de toda Venezuela
Santuario Nuestra Señora de Coromoto, epicentro de la feligresía venezolana|Foto: Cortesía

No fue hasta el 10 de febrero de 1996, cuando en una misa presidida por el Papa San Juan Pablo II, con motivo de su segunda visita por Latinoamérica, se inauguró el “Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto”, en Guanare, estado Portuguesa, donde reposa la imagen de la Virgen hasta la actualidad. 

El lugar representa un punto de encuentro que reúne a más de 300 mil venezolanos el 11 de septiembre de cada año, para dar pie a la veneración de la Virgen en medio de cantos y ofrendas de amor, procedentes de todos los rincones del país. 

Veneración de la imagen en otras partes de Venezuela

La iglesia Nuestra Señora del Carmen del municipio La Cañada de Urdaneta, en el estado Zulia, celebró la eucaristía en honor a los 373 años de la canonización de la Virgen de Coromoto para el pueblo de Venezuela. 

El templo eclesiástico, reunió a toda la comunidad feligrés, quienes dan cita cada 11 de septiembre para rendirle honor a dos imágenes de la Virgen, una de ellas reside desde un par de décadas en el templo mariano, mientras que la otra es traida al templo por los devotos carmelitanos.

La eucaristía estuvo llena de cantos, servicio comunitario y ofrendas de amor, además de contar con la participación del grupo de “Samuel” y la presencia de la reina y princesa de la Virgen de Coromoto 2025. 

Según el Presbítero Daigel Medina, el mensaje este año va dirigido a la fe, la esperanza y la peregrinación de todos los venezolanos dentro y fuera de Venezuela. Medina explicó la importancia que radica en la historia de la Virgen, desde los tiempos de la colonización con la llegada de los españoles a territorio venezolano, quienes en conjunto con la Iglesia católica, tenían como uno de sus objetivos la evangelización de los pueblos indígenas, entre ellos la etnia Cospes.

El Padre Daigel Medina, ofreciendo el Santísimo Sacramento en honor a la Virgen de Coromoto|Foto: Didivo Urdaneta
El Padre Daigel Medina, ofreciendo el Santísimo Sacramento en honor a la Virgen de Coromoto|Foto: Didivo Urdaneta

El Presbítero aseguró, que la forma en cómo el indio Coromoto se postró ante su madre, obedeciendo a su llamado y portando su divino mensaje, es importante para confiar ante las dificultades de la vida, tomando en cuenta la transfiguración de María bajo la advocación de Coromoto. 

La migración venezolana mantiene avivada la tradición por el mundo

Aunque en Venezuela la celebración a la Virgen de Coromoto se mantiene ininterrumpida, año tras año la comunidad de venezolanos en el exilio siguen practicando el culto religioso a la advocación mariana, rindiendo homenaje a los más de tres siglos de legado histórico que arropan a su pueblo natal, exaltando su identidad, tradiciones y conexión con su lugar de origen.

En Colombia, la práctica y veneración de las imágenes marianas del pueblo de Venezuela, albergan su mayor afluencia a través de misas, rosarios, procesiones y actos de solidaridad y caridad.

El  éxodo venezolano, se ha encargado de avivar la veneración a la Virgen de Cormoto desde el exilio
Venezolanos en el exilio, practicando el culto a la Virgen de Coromoto|Foto: Creada con IA

Este viernes 12 de septiembre a las 6:30 pm, la comunidad de “Venezolanos en Barranquilla” ofrecerá una misa de acción de gracias por los migrantes, en la parroquia Santa Laura Montoya, CRA. 53 N 100-500 Segundo Piso.

Mientras que el día sábado 13 de septiembre a las 5:00 pm, se celebrará la veneración a la Virgen del Valle, patrona del oriente venezolano, en la Capilla Catedral Metropolitana de Barranquilla. Ambos actos religiosos, representan un gran aporte a las tradiciones de Venezuela, las cuales permiten vivificar las prácticas de unión y fe, de todo el éxodo venezolano.

Desde Rostro Caribe seguimos impulsando noticias para todo el territorio.

Publicidad-Algodones-Nathy