Día de la Zulianidad: canto a la Tierra del Sol Amada

por | 29 Ene 2025 | Noticia Principal, Principal, Turismo

Cada 28 de enero, el corazón de los zulianos late al ritmo de la gaita y el repique de tambores que evocan el alma de una tierra bañada por el sol y la brisa del lago. El Día de la Zulianidad es más que una fecha, es un homenaje a la esencia de un pueblo cuya identidad se forja entre la historia, la poesía y la gastronomía que enorgullece a sus hijos dentro y fuera de sus fronteras.

Día de la Zulianidad
La Festividad de La Chinita en Barrranquilla es parte de la Zulianidad en el mundo | Foto: Miguel Ángel González Tenias

¿Por qué se celebra el Día de la Zulianidad?

Esta celebración fue instaurada en 2002 para conmemorar el 28 de enero de 1821, fecha en la que la provincia de Maracaibo declaró su independencia del dominio español, convirtiéndose en una de las primeras en dar un paso firme hacia la libertad de Venezuela. Este hecho marcó la historia del Zulia como una tierra de lucha, determinación y orgullo, valores que siguen vigentes en sus habitantes.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

El alma zuliana en cada rincón

“El Zulia es cuna de hospitalidad, de voces que cantan con el alma y de manos que trabajan con pasión. Ser zuliano es llevar en la piel el reflejo del Catatumbo y en el corazón el aroma del plátano frito y la mandoca”, expresa José Ramírez, un marabino radicado en el exterior que cada 28 de enero revive con nostalgia sus raíces.

Día de la Zulianidad
La chinita bendice a los feligreses y devotos | Foto: Miguel Ángel González Tenias

Desde los palafitos de Santa Rosa de Agua hasta las extensas llanuras del Sur del Lago, el Zulia es un mosaico de paisajes y tradiciones. La Virgen de Chiquinquirá, la “Chinita”, es el faro espiritual de su gente, venerada en cada rincón con fervor y devoción. El majestuoso puente sobre el Lago de Maracaibo, con su imponente estructura, se erige como símbolo de unión y progreso, mientras que el imponente relámpago del Catatumbo ilumina las noches zulianas con su espectáculo inigualable.

La gaita: voz y sentimiento de un pueblo

La gaita, canto ancestral de protesta y alegría, resuena en cada hogar, en cada plaza, en cada memoria que atesora la dulzura de una tierra que abraza con calidez. “El zuliano no olvida su origen, porque ser zuliano es una herencia de alegría, fuerza y resistencia”, comenta Ana Méndez, orgullosa habitante de Cabimas.

La zulianidad se siente en cada palabra, en cada sabor y en cada nota de un cuatro que acompaña la tradición. Es la celebración de un pueblo indomable, que sigue escribiendo su historia con el brillo del sol en su frente y el amor por su tierra en el alma.

Publicidad-Algodones-Nathy
Eugenio Suárez imparable

Eugenio Suárez imparable

El venezolano Eugenio Suárez sigue dando la razón a la gerencia de los Diamondbacks por el gran trabajo que sigue realizando a la ofensiva, la semana pasada Steve Gilbert, periodista de MLB.com informó que la gerencia de los "ofidios" ejercerán la opción de 15...

Russell ganó el GP de Canadá

Russell ganó el GP de Canadá

El británico George Russell coronó un gran fin de semana en la Fórmula Uno al ganar en el circuito Gilles Villeneuve, el GP de Canadá y así conseguir su primer triunfo en la décima válida de la temporada 2025 de la máxima categoría del automovilismo. El piloto de la...

Inter Miami y Al Ahly sin goles

Inter Miami y Al Ahly sin goles

En un juego lleno de emociones y con Lionel Messi como atractivo principal el Inter Miami no pudo marcar y se tuvo que conformar con un empate 0-0 frente al Al Ahly de Egipto en la tarde noche del sábado en lo que fue el partido inaugural del Mundial de Clubes 2025....