El Papa y la canonización de José Gregorio Hernández

por | 27 Feb 2025 | Noticia Principal, Rostros

En un análisis detallado, el experto en comunicación y cultura, Rixio Portillo, aborda dos eventos que han capturado la atención mundial: la salud del Papa Francisco y la histórica autorización para la canonización del Beato José Gregorio Hernández, un símbolo de fe y esperanza para Venezuela.

Rixio Portillo
Dr. Rixio Portillo, experto en Cultura y Comunicación | Capture de v ideo

El 26 de febrero de 2025, el Vaticano emitió un boletín en el que informaba sobre la leve mejoría en la salud del Papa Francisco, quien ha estado hospitalizado en el Policlínico Gemelli desde hace 12 días.

Según la última actualización, la insuficiencia renal que se había detectado en los últimos días ha remitido, aunque el pronóstico sigue siendo reservado. A pesar de las mejoras en su estado de salud, los médicos continúan monitoreando su evolución con atención.

Portillo, quien es profesor en la Universidad de Monterrey, subrayó que, aunque las condiciones del Papa han mostrado ciertas mejorías, el estado sigue siendo grave. Explicó que, aunque el Vaticano continúa funcionando, los discasterios siguen operando, y el Papa mantiene contacto con sus colaboradores más cercanos, pese a que no pueda cumplir con todas sus funciones.

«La gravedad de su salud sigue presente, y es probable que su recuperación venga acompañada de limitaciones físicas, debido a su bronquitis crónica», señaló Portillo.

El Papa y José Gregorio Hernández
Patio del Policlínico Gemelli de Roma | Foto: (AFP or licensors)

¿Qué sucedería si el Papa Francisco no pudiera continuar?

En caso de que la salud del Papa no mejorara, Portillo explicó que el proceso de elección de un nuevo Papa (el cónclave) se llevaría a cabo entre 15 y 20 días después de su muerte o renuncia.

Durante ese período, los cardenales de todo el mundo se reunirían para elegir al próximo Pontífice, siguiendo los protocolos establecidos por la constitución apostólica.

El Papa y José Gregorio Hernández
En el mundo rezan por la salud del Papa | Foto: Vatican News

José Gregorio Hernández: un símbolo de esperanza para Venezuela

Uno de los momentos más significativos para la Iglesia en los últimos tiempos ha sido la autorización para la canonización del Beato José Gregorio Hernández, quien se ha convertido en un referente de fe, servicio y humildad, tanto para Venezuela como para el mundo. Portillo destacó que la canonización es un gesto de gran paternidad del Papa Francisco hacia Venezuela. «Este acto nos dice que no estamos solos», afirmó.

El Papa y la canonización de José Gregorio Hernández
José Gregorio Hernández es el «médico de los pobres»| |Foto: Cortesía Vatican News

Para el pueblo venezolano, la canonización de Hernández representa una fuente de esperanza, especialmente en tiempos de adversidad. «José Gregorio fue un médico de los pobres, un ejemplo de servicio y humildad. Nació entre nosotros y se dedicó a los más necesitados», señaló Portillo.

La celebración de Isnotú: orgullo y alegría por la canonización

La pequeña localidad de Isnotú, cuna de José Gregorio Hernández, está celebrando con júbilo la histórica noticia. Portillo resaltó que, para Venezuela, la canonización de Hernández es motivo de orgullo. «Todos los venezolanos conocemos a alguien que le ha rezado o que ha experimentado su milagro», expresó.

Isnotú, el lugar de nacimiento de Hernández, se ha convertido en un destino de peregrinación para muchos, quienes llegan a rendir homenaje a este nuevo santo, cuya vida y legado siguen siendo un faro de esperanza para Venezuela y el mundo.

Publicidad-Algodones-Nathy