La selección Colombia desperdició una ventaja de 2-1 en el primer tiempo y así Uruguay empató las acciones en el segundo tiempo del juego.
Colombia fue un equipazo los primeros 15 minutos, luego comenzó a perder su magia para dilapidar una ventaja de 2-1 conseguida en la primera mitad para llevarse un amargo empate a dos goles para sus seguidores que plenario el Metropolitano de Barranquilla y un “triunfo” para la selección del Paraguay que llevó un valioso punto como visitante.
Colombia tomó la ventaja

En el coso de la ciudadela, Colombia salió a dominar el partido con la convicción de pasar la página de tres derrotas consecutivas y lo hizo cuando en el primer minuto del juego gracias a un gol a los 40 segundos, Luis Díaz recibió una asistencia de Jhon Jader Durán, luego regatea al zaguero Fabián Balbuena y batió con un poderoso disparo la portería de Roberto “Gatico” Fernández.
Luego, a los 13 minutos Colombia anotó la ventaja con el segundo tanto gracias a un contragolpe iniciado por Luis Díaz que asistió a Jhon Jader Durán quien con un tiro rasante la metió al fondo del arco paraguayo.
Paraguay empieza a remontar
No obstante, la alegría en el Metropolitano comenzó a bajar cuando se vio un Paraguay que reaccionó a buscar el careo al punto que con en varias oportunidades se acercó peligrosamente al arco de Camilo Vargas.
La insistencia le trajo su recompensa a los dirigidos por Jorge Alfaro cuando en tiempo de descuento, tras un tiro de esquina Alonso remató con la cabeza para meterla al segundo palo ante el descuido en la marca de Daniel Muñoz.
En el segundo período, Colombia no pudo recuperar su juego de los primeros 15 minutos y Paraguay se le montó encima hasta que a los 62 minutos Enciso se paseó por enfrente el área para enviar un derecho al ángulo desde fuera del área para empatar el partido que finalizó así.
Al finalizar el encuentro Alfaro expresó a los medios. “Sentí que Colombia nunca se sintió cómoda y que Paraguay era una amenaza constante. Los chicos entraron a jugar una final más” aseguró Alfaro quien desde que asumió la dirección técnica suma cuatro triunfos y cuatro empates para dar al Paraguay la posibilidad real de ir al Mundial.
Con este resultado, Paraguay, que extendió a ocho presentaciones su invicto bajo la conducción de Gustavo Alfaro, llegó a 21 puntos y se mantuvo en la quinta posición de la eliminatoria, mientras Colombia quedó sexta con 20 unidades.
Argentina celebró su clasificación con goleada

Argentina entró el Monumental de Buenos Aires ya con su pase al mundial asegurado, sin embargo no bajó la guardia y así goleó a Brasil 4-1 en el clásico sudamericano por las eliminatorias.
Ante 85 mil aficionados el artillero Julián Alvarez comenzó con el ataque, luego Enzo Hernández con el segundo, siguió Alexis Mac Allister para el tercer tanto y Giuliano Simeone cerró con la goleada en su casa.
Para muchos fue la peor derrota para Brasil en la historia de las Eliminatorias mundialistas.
Con el resultado, la albiceleste es el líder con 31 puntos, por su parte Brasil suma 21 y ya no tiene posibilidades de alcanzar al equipo de Lionel Scaloni por 12 puntos por disputar.
Scaloni agradecido con sus muchachos
Después del juego, el técnico Lionel Scaloni declaró. “Es una victoria de equipo, porque jugamos como equipo y por eso minimizamos a Brasil. Es la única manera de ganarle a estos jugadores”, afirmó.
Venezuela ascendió al puesto de repechaje

Un gol de penal de Salomón Rondón a los 41 minutos puso a ganar a Venezuela 1-0 ante Perú y avanzó a la séptima posición de la eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 que le da una opción para clasificar al Mundial 2026 en la repesca internacional.
El monumental de Maturín contó con el respaldo de la afición venezolana que guarda la esperanza de que Venezuela vaya por primera vez en su historia y de allí que su próximo juego ante Bolivia reviste una importancia capital en sus aspiraciones.
Ante el resultado del partido, Salomón Rondón dijo, “Sabíamos lo que nos jugábamos, era matar o morir. Entregamos todo y merecíamos estos tres puntos”, afirmó.
Venezuela junto a Argentina son las dos únicas selecciones que no han perdido en su casa.