Día Mundial de la Fotografía con sentido espiritual

por | 19 Ago 2025 | Comunidades, Noticia Principal

Con el objetivo de integrar la espiritualidad con la expresión visual, la coordinación de Pastoral e Identidad Misional de UNIMINUTO – Rectoría Caribe con apoyo de Rostro Caribe se realizó el taller «Fotografía con sentido espiritual», a cargo del profesor y comunicador social Miguel Ángel González Tenias.

Esta experiencia formativa, dirigida a los colaboradores de la institución, permitió explorar la fotografía como una herramienta de contemplación, conexión interior y narración significativa, trascendiendo lo técnico para abrir espacios de reflexión personal y comunitaria a través del arte.

Día Mundial de la Fotografía
El profesor Miguel Ángel González Tenias desarrolla con aprendizaje significativo sus conocimientos de Fotografía | Foto: Mirleydis Villarreal

El taller, que combinó técnica fotográfica con reflexión espiritual, permitió a los participantes explorar elementos como la composición, la luz, el silencio, la arquitectura religiosa, el paisaje y los retratos, buscando capturar no solo imágenes, sino emociones y símbolos que reflejan lo sagrado en lo cotidiano.

Fotografía con sentido espiritual: lo sagrado en lo cotidiano

En el marco del Día Mundial de la Fotografía, esta iniciativa adquiere un significado especial, al resaltar cómo el acto de fotografiar trasciende lo artístico para convertirse en un ejercicio de espiritualidad y transformación. La fecha no solo celebra la evolución de esta disciplina, sino también su capacidad de unir culturas, inspirar cambios y ser un lenguaje universal que conecta lo humano con lo trascendente.

Día Mundial de la Fotografía
El taller permitió mostrar las habilidades de los participantes en el campo de la fotografía | Foto: Mirleydis Villarreal

De esta manera, UNIMINUTO Rectoría Caribe y Rostro Caribe se unen a la conmemoración mundial destacando la importancia de usar la fotografía como una herramienta pedagógica y espiritual. Cada imagen se convierte en un testimonio de fe, sensibilidad y compromiso social, mostrando que detrás de una cámara no solo hay un observador, sino un narrador de historias que construyen memoria, esperanza y comunidad.

«Fue una jornada de gran crecimiento personal y colectivo, en la que logramos resultados significativos a través de fotografías cargadas de conexión, profundidad y sentido», resaltó Jesús Coronel Zúñiga, Coordinador de Pastoral e Identidad Misional,

Captar en una fotografía lo invisible desde la fe

“La fotografía espiritual no se trata solo de capturar lo que vemos, sino de revelar lo que sentimos y creemos. Es un ejercicio de contemplación y conexión, donde la cámara se convierte en un puente entre lo visible y lo invisible”, expresó el profesor González Tenias, quien cuenta con 30 años de experiencia profesional.

Cuando hacemos una fotografía con sentido espiritual, no solo registramos un momento, sino que capturamos una emoción, un símbolo, una energía que trasciende la imagen».

Día Mundial de la Fotografía
En la playa la fotografía nos brinda una paz espiritual | Foto: Alina Herrera

Durante el taller, los asistentes recibieron herramientas técnicas y conceptuales para enriquecer su pensamiento gráfico desde el interior del ser. El enfoque principal fue trascender lo visual para contar historias de fe, transformación y comunidad, especialmente en contextos cotidianos.

Los participantes regresaron a casa con una misión clara: documentar desde la espiritualidad, buscando en cada rincón, rostro o símbolo, una historia que merezca ser contada desde el alma.

La fotografía espiritual: meditar sobre la vida, el sacrificio y la esperanza

Silvana Paz, participante del taller, agradeció el espacio formativo: “Gracias, profe Miguel, por el acompañamiento. Refrescar algunos conocimientos y aprender nuevos conceptos enriquecen mi cotidianidad. Sus enseñanzas son muy valiosas y aplicables tanto en el ámbito laboral como personal”.

Brenda Vega vinculó la experiencia con la espiritualidad de la Semana Santa: “La fotografía espiritual me permitió meditar sobre la vida, el sacrificio y la esperanza. Estos días me invitaron a capturar imágenes que reflejan la paz interior y el compromiso con los valores del perdón y la humildad.

Jesús Coronel aseguró: todos los colaboradores de UNIMINUTO Rectoría Caribe recibimos valiosas herramientas para capturar imágenes más profesionales, resaltando el sentir espiritual que nos une a la filosofía del Minuto de Dios.

Los participantes presentaron una variedad de fotografías con mucha sensibilidad humana y mostrando el avance en el aprendizaje

Día Mundial de la Fotografía
Desde Uniminuto se promueven valores que inspiran a los colaboradores | Foto: Gaviota

Una invitación a mirar con el alma

Este taller dejó una semilla en cada participante: la de mirar con intención, de descubrir en lo simple un mensaje profundo, y de narrar visualmente la espiritualidad que habita en lo cotidiano. Desde Rostro Caribe y junto a UNIMINUTO, fortalecemos estas iniciativas, que promueven una educación integral, donde la técnica se une al sentido de misión y trascendencia.

Perfil de Miguel Ángel González Tenias

Miguel ángel González Tenias es fotógrafo profesional, comunicador social y docente de UNIMINUTO- sede Barranquilla, ha sido reconocido nacional e internacionalmente por su trabajo fotográfico y periodístico. Además director de la Corporación Rostro Caribe y colaborador de medios como El Pitazo y El Venezolano Colombia. Ha sido galardonado con múltiples premios, entre ellos el del Calendario del Carnaval de Barranquilla, (nominación en fotografía y crónica el Premio Ernesto McCausland), así como premios nacionales y regionales de periodismo en Venezuela.

Día Mundial de la Fotografía
Miguel González Tenias ha logrado premios de Fotografía en Venezuela y Colombia | Foto. Eylin Velásquez
Publicidad-Algodones-Nathy