La Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó por dos años más de la medida excepcional “Primero la Niñez”, creada en 2019 para prevenir la apatridia en los hijos de migrantes venezolanos nacidos en Colombia. Con esta decisión, los menores seguirán siendo reconocidos como colombianos por nacimiento hasta el 20 de agosto de 2027.
La renovación quedó establecida mediante la Resolución 9820 del 12 de agosto de 2025, que entró en vigencia el próximo 21 de agosto. La medida se sustenta en un concepto técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual señala que persisten obstáculos insuperables para que los niños y niñas puedan acceder a la nacionalidad venezolana.

Desde su implementación en 2019, la política ha permitido que más de 139.000 menores reciban la nacionalidad colombiana, garantizando su acceso a derechos fundamentales como salud, educación e identidad jurídica.
“Con esta prórroga, reafirmamos el compromiso de Colombia con la protección integral de la niñez y la prevención de la apatridia, de acuerdo con nuestros compromisos internacionales”, destacó la Registraduría en un comunicado oficial.
La medida excepcional se suma a los esfuerzos de instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que ha acompañado a los menores en situación de vulnerabilidad, y refleja la política de inclusión y solidaridad del país frente a la crisis migratoria venezolana.
“Cuando nació mi hijo no sabíamos si algún día iba a tener papeles. Teníamos miedo de que no pudiera estudiar ni acceder a salud. Hoy, con esta decisión, siento tranquilidad porque sé que mi niño tiene un futuro asegurado aquí en Colombia”, dijo María salazar. Descargue el documento aquí: 👉🏿 Resolución 9820

Con esta decisión, Colombia mantiene vigente un camino de esperanza y garantías de derechos para miles de familias, consolidando su papel como referente regional en la defensa de la infancia y la dignidad humana.
Desde Rostro Caribe promovemos rutas informativas que permitan combatir la desinformación