El mar de Costa Rica, fue testigo de uno de los hallazgos más inusuales de la biodiversidad marina, registrado en los últimos años. Un tiburón nodriza naranja, fue avistado por primera vez en las aguas del Caribe, convirtiéndose en el primer ejemplar del que se tiene registro en el mundo entero.
El hallazgo significa un nuevo aporte de información sobre la variabilidad de pigmentación en los tiburones, abriendo nuevas interrogantes a su diversidad genética.

Registro y descripción del tiburón
Según el portal Marine Biodiversity, el escualo fue capturado en medio de una excursión de pesca deportiva cerca del Parque Nacional Tortuguero a 37 metros de profundidad en la zona de Barra de Parismina.
Entre las descripciones de su encuentro, se detalla que medía unos dos metros de longitud y su color era de tonalidad amarilla, con exceso de pigmentos naranja ámbar, un tono atípico, puesto que la gran mayoría de los tiburones de esta especie son de color marrón grisáceo, el cual les sirve como camuflaje ante depredadores.

Por otro lado, sus ojos eran blancos sin iris visible, lo que refleja un caso peculiar de albino-xantocromismo, nunca antes registrado en peces cartilaginosos del mar Caribe.
¿Qué es el xantismo o xantocromismo?
El xantismo, es una anomalía de la pigmentación caracterizada por un exceso de tonos amarillos o dorados, debido la ausencia de pigmentación roja en la piel. Los investigadores arrojan, que esta irregularidad fenotípica, puede deberse a orígenes genéticos o también, estar ligado a factores ambientales como la dieta, temperatura, endogamia o estrés.

El tiburón nodriza, fue liberado nuevamente a su hábitat natural, dejando a investigadores y especialistas en biodiversidad marina, sorprendidos ante este asombroso hallazgo que enriquece una vez más a la fauna costarricense y del Caribe entero.
Desde Rostro Caribe seguimos impulsando noticias positivas para el territorio.