Colombia abre su Puerta de Oro al mundo: Foro OCDE

por | 7 Jul 2025 | Eventos, Noticia Principal

Barranquilla no solo se engalana, se proyecta al mundo. Por primera vez en su historia, el Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se realizará fuera de Europa, y Colombia abre su Puerta de Oro para acoger este evento global en América Latina.

Barranquilla epicentro de la OCDE
Barranquilla epicentro del Foro de Dsearrollo Local de la OCDE Local | Foto: Miguel Ángel González Tenias

Del 8 al 11 de julio, la ciudad será el epicentro de los grandes debates sobre desarrollo local, innovación y sostenibilidad, recibiendo a líderes de gobierno, empresarios, expertos y representantes de más de 90 países, en lo que promete ser un punto de inflexión para el Caribe colombiano y la región.

El Foro de Desarrollo Local de la OCDE es reconocido a nivel mundial como un espacio donde se comparten buenas prácticas, se analizan los desafíos de los territorios y se construyen soluciones para que el crecimiento económico llegue a todos, sin dejar a nadie atrás.

Barranquilla, vitrina de progreso e inclusión

Este año, bajo el lema “Inspiración global, transformación local”, los temas clave girarán en torno a la transición ecológica, la economía del cuidado, las oportunidades para la juventud, el liderazgo de las mujeres y el uso de la tecnología para reducir las brechas sociales.

La elección de Barranquilla como sede del foro no es casualidad. Su proceso de transformación urbana, el impulso a la innovación, los avances en sostenibilidad y las apuestas por el desarrollo social la han convertido en un referente en la región.

“Este evento es una oportunidad para que el mundo vea que en el Caribe se construyen soluciones reales, desde las comunidades, con liderazgo y compromiso”, afirma el barranquillero José Antonio Jimenez.

El Caribe le habla al mundo en el foro de la OCDE

Más de 3.000 participantes, entre ellos empresarios, autoridades locales y expertos internacionales, estarán presentes. Destacan nombres como Lamia Kamal-Chaoui de la OCDE, Alicia Montalvo del CAF, representantes de la ONU, la OEA, JICA, así como autoridades locales, empresarios y líderes de iniciativas sociales de Colombia y la región.

Barranquilla epicentro de la OCDE
Barranquilla se convierten en protagonista del desarrollo global | Foto: Liliana Canquiz

El Foro de la OCDE no es un evento exclusivo para líderes mundiales. También abre la puerta a emprendedores locales, jóvenes, universidades, colectivos sociales y a la ciudadanía en general, que podrán participar en espacios de formación, networking y exhibiciones de iniciativas locales, permitiendo conectar sus ideas y proyectos con experiencias globales.

Este evento es sin duda no solo intercambios de conocimiento, sino también oportunidades de inversión, cooperación y posicionamiento para el territorio.

Barranquilla epicentro de la OCDE
El evento se realizar con el lema «inspiración global, transformación local» | Foto creada por IA

Foro OCDE: Agenda

Martes 8 de julioEventos paralelos de socios internacionales
Organizaciones como la CEPAL, OEA, BID, ONU Colombia, RAP Caribe, Instituto Humboldt y cámaras de comercio liderarán espacios sobre sostenibilidad, desarrollo e inclusión. (Acceso exclusivo para personas inscritas previamente).

Miércoles 9 de julioInauguración y agenda principal
La jornada iniciará con la presencia de líderes nacionales e internacionales. Habrá paneles, talleres inmersivos, networking y el Mercado de Iniciativas Locales. Al final del día, Andrés Rodríguez-Pose liderará el esperado Laboratorio de Políticas Interactivas.

Jueves 10 de julioVisitas de estudio y conferencias
Los participantes conocerán proyectos locales como el Gran Malecón, la Ciénaga de Mallorquín, Puerto Mocho, empresas de impacto social y el Centro de Inteligencia Artificial AudacIA. La jornada cerrará con la conferencia magistral de Xavier Sala-i-Martin sobre competitividad global.

Viernes 11 de julioEventos paralelos de cierre
Talleres y espacios de debate sobre juventud, innovación social y economía solidaria. (Acceso únicamente para inscritos).

Rostro Caribe, presente para contar las historias que transforman

Como medio digital alternativo comprometido con las narrativas positivas, Rostro Caribe estará presente en el foro, amplificando las voces de los protagonistas locales y mostrando al mundo las historias que reflejan el verdadero rostro de nuestra región.

La historia se escribe en Barranquilla, y en Rostro Caribe estamos para contarla.

Publicidad-Algodones-Nathy