“El desarrollo se construye con las comunidades”: Yoshiki Takeuchi

por | 10 Jul 2025 | Comunidades, Eventos, Noticia Principal

“Barranquilla no solo nos recibe, nos inspira”, fueron las palabras con las que Yoshiki Takeuchi, secretario general adjunto de la OCDE, dio apertura al Foro de Desarrollo Local, destacando el papel de la ciudad como ejemplo de cómo lo local puede influir en el cambio global.

Takeuchi destacó que la clave del desarrollo no está únicamente en los planes técnicos ni en los grandes discursos, sino en tejer puentes reales entre las instituciones y las comunidades. En su intervención señaló que los procesos sostenibles surgen cuando el conocimiento técnico se conecta con las necesidades cotidianas, y cuando las políticas públicas logran entender el lenguaje y las prioridades de quienes habitan los territorios.

OCDE apuesta por el desarrollo comunitario
El Foro de la OCDE permite crear espacios para impulsa acciones locales y globales | Foto: Miguel Ángel González Tenias

“Estamos aquí no solo para compartir ideas, sino para aprender de una ciudad que ha sabido conectar visión, comunidad y acción”, expresó el alto funcionario, refiriéndose a proyectos como el Gran Malecón, el Ecoparque Mallorquín o las apuestas tecnológicas como AudacIA.

Con la participación de más de 3.400 personas de 95 países, este foro marca un antes y un después en la historia de la OCDE al realizarse por primera vez fuera de Europa, aterrizando en la Puerta de Oro de Colombia con una agenda ambiciosa: conectar lo global con lo local, impulsar modelos de desarrollo sostenibles, equitativos e inclusivos.

El foro es un compromiso con el desarrollo en el futuro

Durante la ceremonia de apertura, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, celebró el inicio del evento como “una oportunidad para que los saberes del mundo dialoguen con las necesidades reales de nuestras comunidades. Este foro no es solo un honor para la ciudad, es un compromiso con el futuro”.

Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, reafirmó el carácter estratégico del encuentro:

“Este foro nos permite entender los modelos avanzados que han dado resultados en otras partes del mundo y adaptar lo mejor de ellos a nuestro territorio”.

Más allá de los discursos, la jornada se vivió con dinamismo y cercanía. Desde muy temprano, se activaron los talleres inmersivos y el Mercado de Iniciativas Locales, donde líderes del Caribe presentaron propuestas sobre empleo, economía circular, innovación digital, cultura y sostenibilidad. Cada espacio fue un reflejo de cómo los territorios están pensando sus propias soluciones, y cómo el mundo está dispuesto a escucharlas.

Organización impecable, contenido potente

La logística del evento ha sido reconocida por su eficacia: más de 700 personas apoyan seguridad, movilidad, traducción e inscripción digital, lo que ha permitido una experiencia ordenada, accesible y a la altura de foros internacionales, sin perder el sabor y la calidez del Caribe.

OCDE apuesta por el desarrollo comunitario
El Foro de la OCDE reune a más de 3.400 participantes | Foto: Miguel Ángel González Tenias

La participación de jóvenes, docentes, organizaciones sociales, representantes de gobiernos, organismos multilaterales y líderes comunitarios refuerza el enfoque de este foro: desarrollo sí, pero desde lo humano y desde lo posible.

🔜 ¿Qué viene?

  • Jueves 10 de julio: recorridos por proyectos emblemáticos como el Gran Malecón, Puerto Mocho, y AudacIA, más talleres de ciudad, inclusión y economía del cuidado, y la esperada conferencia de Xavier Sala-i-Martin.
  • Viernes 11 de julio: cierre con diálogos sobre juventud, innovación y economía solidaria.

Rostro Caribe seguirá registrando cada paso de este foro que pone al Caribe como ejemplo de acción y visión compartida.
Porque aquí las ideas no solo se debaten… se viven.

Publicidad-Algodones-Nathy