«Leer y escribir la migración»

por | 9 Oct 2023 | Eventos

 En el marco de la Feria Libraq se llevó a cabo el conversatorio «Leer y escribir la migración»con cuatro invitadas de la comunidad árabe, francesa, venezolana y colombo – venezolana. El evento fue organizado por Rostro Caribe y profundiza experiencias del significado de la migración en Colombia

El público disfrutó de la experiencia de los ponentes.

 Con éxito se realizó el conversatorio “Leer y escribir la migración”, que permitió promover un encuentro entre la comunidad árabe, francesa, venezolana y colombiana, y en el que resaltan las manifestaciones culturales y sociales que han fomentado la integración en Colombia.

El evento contó con cuatro invitadas de lujo: Alicia Inciarte (venezolana), postdoctora en Educación, Karine Christophe (francesa), directora de la Alianza Francesa, Zuleima Slebi (árabe), representante de la comunidad árabe colombiana y Zulma Ortiz (colombo-venezolana), profesora de la Universidad de la Costa, quienes contaron sus experiencias como migrantes en tres momentos: cómo llegaron a Colombia, qué proyectos están realizando actualmente y cómo se ven en el futuro.

Furio Ricciardiello: “La migración es un fenómeno que lejos de ser un fenómeno del pasado, es un fenómeno del futuro”

“El conversatorio «Leer y escribir la migración» es un encuentro entre experiencias y memoria que profundiza el significado de la migración”, explicó la comunicadora social Darcy Virginia Fernández, quien junto a Miguel Ángel González dirigió la actividad.

El evento se llevó a cabo, este domingo 24 de septiembre, en la Hemeroteca de la Aduana, en el marco de la Feria del Libro (Libraq) en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico. 

Rostro Caribe propicia escenarios para la discusión y reflexión en temas migratorios.

“La migración es un fenómeno que lejos de ser un fenómeno del pasado, es un fenómeno del futuro; un fenómeno que viene aumentando.

Y entonces, estos conversatorios, estos momentos de reflexión, donde hay la academia que es muy importante, son momentos para buscar la clave de lectura de los fenómenos de la migración”, dijo Furio Ricciardiello, cónsul honorario de Italia en Barranquilla.

Karla Machado Pérez, directora de la Región Atlántico Magdalena  de Migración Colombia también estuvo presente y dio sus impresiones.

“Me pareció súper interesantes  porque son distintas miradas, mujeres empoderadas, mujeres que desde la cultura, desde la academia y quehacer manifestaban  qué significaba estar en Barranquilla y creo que eso es un orgullo uno ser de una ciudad, que acoge a todos los migrantes,  que les abre la puerta de par en par”.  

La sala de la Hemeroteca estuvo llena con una variedad de personas del ámbito académico, público general y de otras nacionalidades.

Karen Kristien, periodista brasileña, quien expresó: “yo vine para esta presentación porque deseaba oír cómo Barranquilla ve la migración, los migrantes y estos movimientos. Y también deseaba aprender más sobre la diversidad y culturas que pertenecen a Barranquilla, que hacen de ella una ciudad múltiple”.

La iniciativa organizada por Rostro Caribe dejó en el ambiente el deseo de seguir realizando este tipo de encuentros de análisis y reflexión en torno a la migración.

Zuleima Slebi,comunidad árabe colombiana: “En Colombia todos cabemos”

“En Colombia queremos hablar de inclusión con respeto y tolerancia. Seguir creando espacios de comunicación dentro de un concepto de conciliación incluyente, donde todos cabemos”, manifestó Zuleima Slebi, de la comunidad árabe colombiana.

Además, comentó que: “la escritura que no finaliza es la historia que acompaña la humanidad. Eternamente leeremos y escribiremos sobre migraciones”.

Rostro Caribe propicia escenarios para la discusión y reflexión de temas migratorios.

Zulma Ortiz Záccaro. colombiana retornada: “cuando uno emigra, no pierde su identidad”

La profesora Zulma Ortiz, quien es colombiana retornada de Venezuela, expresó: “cuando uno emigra, cuando uno se mueve de un país a otro, no pierde su identidad. Al contrario, gana otra, gana conocimiento, sensibilidad, y se convierte en una persona de otro tipo; una persona que conoce su identidad, pero conoce la del otro, que respeta al otro desde su diferencia”.

Alicia Inciarte, venezolana: “Tenemos en común, haber construido una vida en Barranquilla”

“Me pareció un encuentro intercultural bien rico, bien positivo, donde se dijeron cosas que han significado el estar aquí y el poder conseguir significados de distintas culturas, de distintas nacionalidades; pero lo que tenemos en común es haber construido una vida en Barranquilla”, expresó la venezolana y postdoctora, Alicia Inciarte.

Karine Christophe, francesa: “Buscamos un compartir y un intercambio”

Karine Christophe, directora de la Alianza Francesa resaltó: “Hay más de 800 Alianzas Francesas en el mundo entero. La primera salió de una voluntad local de amantes del idioma y de la cultura francesa, y lo que buscamos es un compartir y un intercambio para conocer las culturas de cada país”.

Por: Yessibeth Rivera  (Estudiante CSOD) / Miguel Ángel González | Rostro Caribe

Publicidad-Algodones-Nathy
Eugenio Suárez imparable

Eugenio Suárez imparable

El venezolano Eugenio Suárez sigue dando la razón a la gerencia de los Diamondbacks por el gran trabajo que sigue realizando a la ofensiva, la semana pasada Steve Gilbert, periodista de MLB.com informó que la gerencia de los "ofidios" ejercerán la opción de 15...

Russell ganó el GP de Canadá

Russell ganó el GP de Canadá

El británico George Russell coronó un gran fin de semana en la Fórmula Uno al ganar en el circuito Gilles Villeneuve, el GP de Canadá y así conseguir su primer triunfo en la décima válida de la temporada 2025 de la máxima categoría del automovilismo. El piloto de la...

Inter Miami y Al Ahly sin goles

Inter Miami y Al Ahly sin goles

En un juego lleno de emociones y con Lionel Messi como atractivo principal el Inter Miami no pudo marcar y se tuvo que conformar con un empate 0-0 frente al Al Ahly de Egipto en la tarde noche del sábado en lo que fue el partido inaugural del Mundial de Clubes 2025....