Un pesebre en barro que honra la tradición artesanal Zenú en Córdoba

por | 8 Ene 2025 | Comunidades, Noticia Principal

Momil, Córdoba, un municipio reconocido por su riqueza cultural y artesanal, celebra el legado de la cultura Zenú con la creación de su primer pesebre hecho completamente en barro.

El pesebre, elaborado con técnicas ancestrales, es un homenaje a la herencia artesanal de la región. Cada pieza, cuidadosamente moldeada y horneada a leña, refleja el esfuerzo de los artesanos locales por preservar una práctica que ha pasado de generación en generación.

El barro, extraído de la ciénaga que rodea a Momil, es el elemento esencial de esta obra. Su preparación requiere destreza y paciencia: primero se recolecta, luego se limpia y se amasa hasta lograr una consistencia ideal para modelar. Las figuras incluyen desde el Niño Jesús, María y José, hasta los animales y otros elementos que componen un tradicional nacimiento.

La idea del pesebre en barro

“La idea de crear este pesebre surgió al reflexionar sobre nuestras raíces y la herencia del barro, que incluso tiene referencias bíblicas, como Isaías y Jeremías, grandes alfareros. Pensé: ‘Oiga, aquí no hay un pesebre que realmente nos dignifique como artesanos’.

Pesebre de barro en Momil
El pesebre en barro, símbolo de la herencia Zenú | Foto: Zuangy Ortiz

Así fue como, junto a mis amigos Pedro Puente, Abigail Osorio y Fernando, propuse la idea: ‘Muchachos, vamos a hacer un pesebre en barro’. Al principio, todos se quedaron asombrados, cuestionando si seríamos capaces. Les dije: ‘Claro que podemos hacerlo’. Aunque algunos estaban un poco apáticos al inicio, me puse manos a la obra y creé la primera pieza, que fue José.

Cuando vieron el resultado, dijeron: ‘¡Hey, listo, vamos!’. Pedro se animó y empezó a trabajar en un camello, y poco a poco nos fuimos uniendo todos, cada uno aportando su creatividad y habilidad al proyecto. Así comenzamos este camino de darle vida al pesebre, utilizando el barro como el elemento esencial que conecta nuestra cultura Zenú con esta tradición navideña”.

Cada pieza es moldeada a mano, cuidando cada detalle, y posteriormente se hornea en hornos alimentados por leña, un proceso que le otorga el acabado rústico característico de las creaciones sinuanas.

Símbolo de integración y reconocimiento al talento local

Este pesebre no solo es un adorno navideño, sino un símbolo que une a la comunidad y promueve la valoración de las tradiciones locales. En un mundo donde las costumbres artesanales enfrentan desafíos, iniciativas como esta buscan garantizar su continuidad y fomentar un sentido de orgullo por las raíces culturales.

El proyecto también busca posicionar a Momil como un destino turístico cultural, invitando a visitantes de todo el país a conocer y valorar el trabajo de sus artesanos. La obra está siendo expuesta en diferentes espacios comunitarios, sirviendo como un recordatorio tangible de la riqueza cultural de la región.

El trabajo de los artesanos de Momil no solo enriquece la tradición navideña, sino que también fortalece la identidad de la comunidad Zenú, recordando la importancia de preservar el conocimiento ancestral en tiempos modernos. Este pesebre de barro es una invitación a reflexionar sobre el valor de lo hecho a mano y sobre el impacto que estas prácticas tienen en la construcción de un sentido colectivo de pertenencia.

Pesebre en barro

  • Material: Barro extraído de la ciénaga.
  • Técnica: Modelado y horneado artesanal con leña.
  • Inspiración: Tradición Zenú y la celebración navideña.

Por Zuangy Ortiz | Estudiante de Comunicación Social | Rostro Caribe

Publicidad-Algodones-Nathy