El pasado miércoles 9 de julio, el consejo directivo de Red Bull emitió un comunicado en el que se dio a conocer sobre la salida de Christian Horner como CEO de la escudería Red Bull Racing F1, cargo que asumió desde el año 2025.
Para muchos, dentro del gran circo de la Fórmula Uno la salida de Horner de la escudería austriaca con base en la localidad inglesa de Milton Keynes es el resultado de una crónica de una muerte anunciada que para muchos se vio acelerada por los resultados en la presente temporada en el presente 2025.
Horner dejó una huella

Christian Johnston Horner fue piloto en la Fórmula 3000 en los 90 con el equipo ARDEN, posteriormente a finales de 2004 el empresario austríaco Dietrich Mateschitz adquirió el equipo Jordan a la empresa Ford para sacar adelante su proyecto de RedBull F1 y decidió llamar a Horner y en el 2005 debutó en la máxima categoría con un equipo de ingenieros encabezado por Adrian Newey.
Entre el 2010 y 2013 la escudería Red Bull ganó cuatro campeonatos de constructores y pilotos con Sebastian Vettel, no obstante tras la muerte de Mateschitz en el año 2025, comenzaron los cambios y los roces dentro de la escudería. El nuevo diseño y heredero del imperio, Mark nombró como CEO en el área deportiva global a Oliver Mintzlaff quien se unió a Helmut Marko y Josh Verstappen, padre de Max para poner un contrapeso en las decisiones dentro del equipo.
Al comenzar los roces el ambiente de trabajo cambió en el 2022 al punto que Dan Fallows, encargado del desarrollo aerodinámico del equipo se fue al equipo Williams ese año, luego en el 2023 Rob Marshall, uno de los activos más importante en la ingeniería y diseño se fue a McLaren.
2024 comenzó mal
Luego, en el 2024 comenzó con un escándalo en el cual una empleada de la escudería denunció a Horner por conducta inapropiada, sin embargo después de una investigación fue exonerado, sin embargo Mintzlaff estuvo preocupado por el daño en la imagen de la marca y se habbo de sustituir a Horner como director del equipo.
Posteriormente, tras ese escándalo Adrian Newey, el genio detrás de los RB renunció y se fue a Aston Martin F1 que le ofreció una participación en el equipo. Seguidamente, Will Courtenay, jefe de estrategia se fue a McLaren, Lee Stevenson, el jefe de mecánicos de Verstappen se fue a Audi, Michael Broadhurst, otro de los hombres claves en el desarrollo aerodinámico de la escudería se fue a Alpine y Jonathan Wheatley, director deportivo se fue a Sauber-Audi.
Sin embargo, con una estructura técnica desarticulada, pérdidas millonarias y dos monoplazas que no rindieron, la escudería perdió el Campeonato de constructores 2024 a manos de Mclaren mientras que Max Verstappen sacó lo mejor de su talento en el RB20 para conseguir su cuarto título mundial en el Campeonato de Pilotos.
2025 año de quiebre
Este año comenzó muy mal desde el punto de vista gerencial, tras la salida del Checo Pérez decidieron colocar al piloto neozelandés Liam Lawson que no pudo completar rendir en las dos primeras carreras y decidieron enviarlo de nuevo a Racing Bull y traer a Yuki Tsunoda.
Aparte de los malos resultados, uno de los aspectos claves por lo que la directiva tomó la decisión de salir de Horner fue la aceptación por parte de él en donde reconoció que RedBull no ganará el campeonato de constructores y que es muy difícil que Verstappen pueda ganar el título de pilotos este año, algo que desató una discusión en el consejo de la escudería austriaca y aceleró la decisión sobre los cambios para la segunda mitad.
Pero no todo termina allí, también se habla de negociaciones entre Toto Wolff, CEO de Mercedes y Max Verstappen, algo que luce probable porque el piloto de Países Bajos podría activar la cláusula de rendimiento para dejar Red Bull sin mayores problemas al no contar con un coche que le permita competir contra los monoplazas de McLaren.
Horner deja un legado en la F1

Cristian Horner deja en su paso por Red Bull una trayectoria de 20 años, en su gestión ganó 6 títulos de constructores (2010 a 2013 y 2022 y 2023) y 8 campeonatos de pilotos conseguidos entre el años 2010 al 2013 con Sebastian Vettel y en el 2021 hasta el 2024 con Max Verstappen.
Su futuro no lo podemos saber en este momento, pero es seguro que un ejecutivo con su experiencia podría tener una oportunidad en otra escudería de la máxima categoría del automovilismo mundial.