Después de completar 120 minutos una igualada 4-4 que obligó a la tanda de penales en donde Brasil derrotó 5-4 a Colombia la tarde del sábado y así conquistar por novena ocasión la Copa América Femenina.

La portera brasileña Lorena detuvo el tiro de la colombiana Jorelyn Carabalí que decretó el triunfo de la selección brasileña para conseguir su quinto título consecutivo y así ratificar el nivel del fútbol femenino carioca.
La Verdeamarela contó en la tanda de penales con los cobros positivos de Tarciane, Amanda Gutiérrez, Mariza, Jhonson y Luani. Vale citar que la guardameta colombiana Katherine Tapia detuvo los disparos de Angelina y la legendaria Marta.
En tanto, por Colombia cobraron positivamente Catalina Usme, Marcela Restrepo, Linda Caicedo y Wendy Bonilla. Por su parte Manuela Pavi voló la bola por encima del horizontal, Leicy Santos cobró equivocadamente al tratar de colocar la bola y fue detenida por la Lorena que al final detuvo también el disparo de Carabalí.

Brasil quedó invicta y supo remontar en cada uno de los juegos del torneo que jugó en tierras ecuatorianas.
La legendaria Marta se fue con su cuarta corona en Copa América, ya lo había conseguido en el 2003, 2010 y 2028.
Una prórroga de infarto
Marta había anotado en el tiempo de descuento de la segunda mitad para obligar a jugar la prórroga, en la que Colombia y Brasil anotaron un tanto cada uno por intermedio de Marta y luego Leicy Santos a los 115 minutos que levantó de sus asientos a las 24 mil personas que asistieron al encuentro.
Más allá del resultado final, la selección Colombia femenina dejó claro que está en un momento de madurez futbolística. Durante el torneo, las dirigidas por Ángelo Marsiglia mostraron un juego colectivo sólido, un bloque defensivo aguerrido y una ofensiva que combina juventud y experiencia.

Linda Caicedo, con su desequilibrio natural, volvió a brillar en cada partido; Leicy Santos comandó el mediocampo con visión y temple, mientras que Katherine Tapia, en el arco, fue figura en varios encuentros, incluyendo la semifinal ante Argentina, donde fue clave en los penales.
Colombia subcampeona y pa´ los Juegos Olímpicos
En esta final, Colombia se batió de tú a tú con la mejor selección del continente. El partido fue intenso, emocionante y muy físico. Leicy Santos empató en la prórroga al minuto 115, demostrando que la Tricolor no se rinde hasta el final. Si bien los penales no favorecieron al equipo, el desempeño general confirma que Colombia ya no es promesa, sino una potencia emergente del fútbol femenino en Sudamérica.

La clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, sumada a este subcampeonato, representan no solo resultados deportivos, sino el reflejo del trabajo estructurado desde las bases, las ligas locales y el proceso de selección que ha permitido consolidar a una generación histórica.
Colombia no se va con las manos vacías, se va con el respeto del continente, con el corazón en alto y la certeza de que el futuro del fútbol femenino es cada vez más tricolor.¡Felciitaciones!