Todo está listo para que empiece la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo en Riohacha, La Guajira, del 2 al 4 de septiembre, donde se darán cita los Estados Miembro y Observadores de las Naciones Unidas, junto a la participación de 63 organizaciones.
El encuentro será un proceso voluntario, informal y no vinculante, que tiene por objetivos facilitar una plataforma de diálogo sobre la contribución de la migración al desarrollo, generar el intercambio de prácticas y conocimientos entre los países, y de esta forma, promover la cooperación y las alianzas internacionales.
El Foro Mundial de Migración y Desarrollo, se estableció por primera vez en 2007, enfocándose en generar consenso y compartir buenas prácticas entre gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y otros actores relevantes.

De acuerdo a la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia. Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, “las reflexiones que se hagan tienen que ver con la gobernanza migratoria a nivel de todos los países que vendrán aquí al territorio para conocer y para hacer apuestas de futuro”.
Villavicencio también aseguró que: “este foro tiene una gran importancia en la región porque quiere reconocer el hecho migratorio que históricamente ha vivido y ha sido algo muy normal dentro de la cotidianidad del municipio ejerciendo una gran hospitalidad y entendiendo como un hecho natural la movilidad de las personas”.
Retos de la movilidad humana en el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo
“Yo llegué desde Venezuela hace seis años, y Colombia me abrió las puertas. Con este foro, siento que es necesario se puedan lograr acciones para atender los desafíos y retos que tiene la migración; nuestras historias también cuentan», dijo el venezolano José Antonio Aguilar.
El Dato: cada año, el FMMD es organizado por un gobierno anfitrión diferente. Desde su primera reunión en Bélgica en 2007, el FMMD ha recorrido el mundo: Filipinas en 2008, Grecia en 2009, México en 2010, Suiza en 2011, Mauricio en 2012, Suecia en 2014, Turquía en 2015, Bangladesh en 2016 y Alemania en 2017, Marruecos en 2018, Ecuador en 2019, Emiratos Árabes Unidos en 2020 y una reunión virtual en 2021. La decimocuarta reunión del FMMD se celebró en Ginebra del 23 al 25 de enero de 2024.
Colombia invita a formar parte de la realización de la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo en Riohacha, debido a que este encuentro, es una gran oportunidad para que países y otras organizaciones, colaboren y dialoguen sobre cómo la migración puede ser una fuerza segura para el desarrollo y el bienestar social, creando sólidas alianzas que brinden un cambio positivo a nivel global.
Desde Rostro Caribe, seguimos impulsando noticias positivas para el territorio.