El episodio #03 del Noticiero Comunitario: Semilleros de Jóvenes Comunicadores Comunitarios de Rostro Caribe marcó un nuevo hito al visibilizar avances y experiencias transformadoras en distintas comunidades del Caribe colombiano.
Conducido por jóvenes como Karen Montes y Carlos Isaac Montes desde Maicao, y con reporteros locales en Riohacha, Uribia, Santa Marta, Cartagena, Barranquilla y Soledad, este espacio reafirma cómo los adolescentes y jóvenes se convierten en protagonistas de cambios reales en torno al ambiente, la cultura, el deporte, el turismo, la gastronomía y la vida comunitaria.

En Santa Marta, Marilis Ventura hizo un aporte significativo reflexivo de cuidar las ciudades evitando arrojar basura y promoviendo el reciclaje. Una forma positiva de conciencia ciudadana sobre el tema ambiental.
Una Ruta de Jóvenes para transformar su futuro
En el municipio de Soledad, Ariadny Flores Piña presentó la experiencia de la Ruta de jóvenes del presente que transforman su futuro de la Fundación Panamericana de Desarrollo (FUPAD).



A través de talleres psicosociales y jornadas de integración, los adolescentes fortalecieron sus habilidades emocionales y sociales, abriendo la puerta a certificaciones que representan esperanza y nuevas oportunidades para migrantes y comunidades de acogida.
Desde Cartagena, Maykol Núñez narró la historia de Isabel Magallanes, una estilista que, con sus trenzas y peinados afrocolombianos, ha convertido su talento en motor de resiliencia y sustento familiar. Isabel destacó cómo los talleres recibidos le han brindado herramientas para afrontar las adversidades y fortalecer su negocio.
«Cuando la palabra nace en voz de la juventud, florece como semilla que abre caminos, siembra esperanza y transforma comunidades. Cada cámara, cada pluma y cada mirada se convierten en faro de un Caribe diverso que se narra a sí mismo con orgullo y resiliencia».

En Riohacha, Yuranny Atencio entrevistó al profesor Miguel Ángel Narváez, líder del semillero Somos Artes. Este proyecto ayuda a jóvenes a desarrollar dominio escénico, perder el miedo a hablar en público y confiar en sus capacidades. Narváez envió un mensaje claro: “No existen límites, los límites los ponen ellos mismos”.
En Maicao, la voz de Yaniré Núñez fue resaltada en la entrevista conducida por Mariangela Muñoz, donde compartió su pasión por servir a la comunidad y animó a los jóvenes a aprovechar cada oportunidad que se les presenta.

El episodio también promovió la cultura y la conciencia ambiental:
- Desde Uribia, Leomar Ipuana presentó el friche, plato típico wayuu que preserva la identidad gastronómica de la región.
- En Barranquilla, Samuel Castellanos transmitió la esencia del Carnaval, patrimonio cultural de la humanidad, símbolo de diversidad y alegría que transforma la ciudad en un escenario de música y tradición.


Cada testimonio y producción audiovisual fue posible gracias al trabajo en equipo de jóvenes que asumieron roles de dirección, cámara, asistencia de producción y logística, demostrando que la comunicación comunitaria es también un laboratorio de liderazgo.
El Noticiero Comunitario cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y reafirma así su compromiso con el empoderamiento juvenil, la integración social y la valorización del patrimonio cultural y ambiental del Caribe colombiano.
Esta iniciativa liderada por Rostro Caribe con el apoyo de FUPAD, en el marco del programa Integrando Horizontes y con el respaldo de PRM del Gobierno de Estados Unidos, consolida un espacio que fomenta en los adolescentes migrantes y de acogida habilidades emocionales, sociales, artísticas y emprendedoras para construir un futuro con más oportunidades.



