Después de tanta espera, y a un día de iniciar el Foro Mundial de Migración y Desarrollo, el Gobierno Nacional anunció la habilitación oficial del Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP-Tutor). Esta medida busca ofrecer mayor estabilidad a las familias venezolanas en Colombia, beneficiando a representantes legales y custodios de niños, niñas y adolescentes que cuentan con el Permiso por Protección Temporal (PPT).

El PEP-Tutor, creado mediante el Decreto 1209 de 2024, permitirá a los adultos responsables de menores acceder a derechos fundamentales como salud, educación y seguridad social, así como realizar trámites laborales y financieros de manera regular. De esta manera, Colombia avanza en la protección de la niñez y en el fortalecimiento de la integración familiar.
En un video publicado por Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, directora de la entidad, explicó:
“Con la resolución de implementación del PEP-Tutor, una medida que beneficia a más de 270.000 menores venezolanos que al 31 de diciembre de 2023 se encontraban inscritos en el Registro Único de Migrantes Venezolanos, a partir del primero de septiembre y hasta el 1 de abril de 2026, los representantes legales o tutores de estos niños, niñas y adolescentes podrán registrar la solicitud de su trámite y agendar la cita a través de la página web de Migración Colombia. Para este Gobierno, la regularización va más allá de la entrega de un documento: el PEP-Tutor es una puerta de acceso a la regularización con integración”.
De acuerdo con cifras de la Cancillería, más de 270.000 tutores podrían beneficiarse de esta medida. El permiso tendrá vigencia hasta el 30 de mayo de 2031, sin posibilidad de prórroga, y su tiempo de permanencia contará para futuros procesos de residencia legal.
Para acceder al beneficio, los solicitantes deberán:
- Acreditar la custodia o representación legal de un menor con PPT vigente al 31 de diciembre de 2023.
- No contar con sanciones migratorias, antecedentes penales ni otra visa activa.
- Reclamar el documento en un plazo máximo de seis meses después de su expedición.
La habilitación del PEP-Tutor representa un avance significativo en la garantía de derechos para las familias migrantes y un paso firme hacia la construcción de entornos más seguros y cohesionados en el país.
En Rostro Caribe celebramos esta medida que refuerza la importancia de narrar desde la esperanza y la integración, reconociendo que la protección de la niñez migrante es también la protección de nuestro futuro común.