Rostro Caribe presente en el Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo

por | 2 Sep 2025 | Comunidades, Noticia Principal

El equipo de Rostro Caribe llegó a Riohacha para una cobertura especial del XV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD), que se celebra del 2 al 4 de septiembre. Desde el Caribe colombiano, nuestra plataforma comunicacional se suma a este espacio internacional llevando la voz de las comunidades migrantes, retornadas y de acogida, con un enfoque claro: contar historias positivas y propositivas con la comunicación para el desarrollo como eje central.

Rostro Caribe en Riohacha
Desde el territorio Rostro Caribe promueve narrativas oisitivas | Foto: Cortesía

Durante estos días, Rostro Caribe realizará entrevistas, recorridos y encuentros con organizaciones de la sociedad civil, reafirmando su compromiso con combatir la desinformación y visibilizar las experiencias de resiliencia, integración y solidaridad que nacen en los territorios.

«Nuestra labor trasciende la cobertura: seguiremos narrando, desde el Caribe, las prácticas que fortalecen la cohesión social y que integran a jóvenes, mujeres, líderes y lideresas comunitarias«, resaltó Miguel Ángel González Tenias CEO de Rostro Caribe.

González resalta que con iniciativas propias como el Semillero de Jóvenes Comunicadores Comunitarios, el Noticiero Comunitario y el uso de la inteligencia artificial para potenciar a los y las emprendedoras, «demostramos que la comunicación comunitaria es una herramienta poderosa para el cambio social y el fortalecimiento de los vínculos entre migrantes y población». colombiana.

Voces de la sociedad civil: Salto Ángel y Venezolanos en Barranquilla

La participación activa de organizaciones de base reafirma que la sociedad civil es protagonista en este foro. La Asociación Salto Ángel, nacida en 2018 en la frontera colombo-venezolana, llega a Riohacha con propuestas desde lo local hacia lo global.

La Asociación Salto Ángel
El equipo de La Asociación Salto Ángel, una organización humanitaria fundada en 2018 | Foto: Alejandro De La Hoz

En seis años han beneficiado a más de 52.000 personas, formado a 1.500 líderes comunitarios y acompañado procesos de integración bajo un enfoque de protección, inclusión y paz.

Su agenda incluye paneles sobre resiliencia, desarrollo y movilidad laboral segura, además de la campaña “Resistir, Reclamar, Reconocer”, que pone en el centro la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes.

La Asociación Salto Ángel
Andrés Boscan de Salto Ángel comparte experiencias, hallazgos y propuestas | Foto: Alejandro De La Hoz

De igual forma, Venezolanos en Barranquilla lidera el evento paralelo “Construyendo rutas de integración: desafíos y oportunidades para la población venezolana en América Latina”, programado para el 3 de septiembre. Este espacio reunirá a Migración Colombia, OIM, BID, Veneactiva y otras organizaciones para discutir soluciones sostenibles en materia de movilidad laboral, inclusión socioeconómica y cooperación internacional.

Venezolanos en Barranquilla está en Riohacha
Venezolanos en Barranquilla liderará diálogo sobre integración de migrantes | Foto: Cortesía Venezolanos en Barranquilla

«Esta es una oportunidad estratégica para avanzar en soluciones concretas que respondan a las necesidades de las personas en movilidad humana y de las comunidades de acogida.

Venezolanos en Barranquilla está en Riohacha
Juan Viloria vicepresidente de Venezolanos en Barranquilla | Foto: Venezolanos en Barranquilla

Nuestra organización ha trabajado desde lo local, nacional e internacional promoviendo la apertura de espacios de diálogo y construcción colectiva, y este foro nos permite fortalecer la articulación y coordinación entre todos los actores involucrados», resaltó Juan Carlos Viloria Doria, vicepresidente de Venezolanos en Barranquilla.

Rostro Caribe en el epicentro global de migración que dialoga con el mundo

Riohacha se convierte en epicentro global del diálogo sobre migración y desarrollo, y el trabajo conjunto de medios como Rostro Caribe y organizaciones sociales reafirma que la migración no solo plantea retos, sino también oportunidades de transformación.

Rostro Caribe en Riohacha
Logo de la XV Cumbre Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo

Con nuestra cobertura, seguimos comprometidos amplificando estas voces y a mostrar que la comunicación comunitaria puede ser un puente para construir un futuro más justo, digno e incluyente para todas las personas en movilidad humana.

Rostro Caribe en Riohacha

Descargue la programación del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo

Publicidad-Algodones-Nathy