Un total de 40 mujeres de la comunidad Lluvia de Oro en el municipio Malambo, departamento Atlántico culminó con éxito el programa ‘EmpoderArte’, una iniciativa impulsada desde la Junta de Acción Comunal para fortalecer sus capacidades, fomentar el emprendimiento y promover nuevos liderazgos en el municipio.
El proyecto busca no solo entregar un certificado, sino consolidar un cambio real en la calidad de vida de las participantes y sus familias.

El objetivo central de ‘EmpoderArte’ fue claro: brindar las herramientas y el conocimiento necesarios para que las mujeres puedan asumir roles de liderazgo y desarrollar sus propias iniciativas de negocio. Según Dayana Paola Bocanegra Pertus, una de las voces del proyecto, se ha cumplido la meta de «formar a por lo menos 40 mujeres de nuestra comunidad y poderles dar esa herramienta en conocimiento».
La visión a futuro incluye la creación de una asociación de mujeres emprendedoras que facilitará el acceso a maquinaria y otros recursos para que puedan generar ingresos propios, mejorar la calidad de vida en sus hogares e invertir nuevamente en la comunidad. Se trata de un plan integral que va desde la formación hasta el apoyo material para la ejecución de sus proyectos.
CreaConIA: alfabetización tecnológica y estrategias para emprender
Como parte fundamental de ‘EmpoderArte’, se implementó el programa “CreaConIA”, facilitado por la magíster en TIC, Darcy Virginia Fernández, en representación de la Corporación Rostro Caribe.
«Esta formación se centró en fomentar competencias en alfabetización tecnológica, pensamiento crítico y creatividad con ética entre las 40 emprendedoras», aseguró Fernández.

Dentro de este marco, durante el mes de junio de 2025 se llevó a cabo el ciclo de talleres “Emprende con Visión: Estrategias para Innovar, Crear y Comunicar”. Su objetivo fue fortalecer las capacidades de las participantes mediante formación práctica en diseño de modelos de negocio, uso estratégico de herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) y habilidades de comunicación efectiva. El ciclo incluyó los siguientes talleres:
«La metodología aplicada fue 100% práctica: demostraciones en vivo, ejercicios individuales, dinámicas en estaciones de herramientas, (…) y presentación final. Se trabajó con aprendizaje basado en proyectos, plantillas prácticas (Canvas), ejemplos reales, trabajo en equipo y ejercicios guiados», destacó Darcy Fernández sobre el enfoque del programa.



Rompiendo barreras para las mujeres en comunidades vulnerables
Para las beneficiarias, esta oportunidad representa un logro personal significativo. Una de ellas lo describe como «un orgullo subir como ese escalón más donde tú dices ‘Wow, sí se puede, se puede lograr más'». La iniciativa busca «crear un precedente de que las mujeres en Malambo podemos tener nuestras propias iniciativas de negocio», demostrando que el mayor desafío a superar son las barreras autoimpuestas.
El mensaje final es de perseverancia y autoconfianza. Se reconoce que «el desafío más grande somos nosotras mismas» y que el reto ahora es continuar, no desfallecer y creer en su potencial como lideresas y emprendedoras. Como ellas mismas afirman, la meta es seguir adelante porque «el cielo es el límite».
«CreaConIA nos permitió aprender el uso de la IA para implementarla en nuestros negocios. No sabía cómo usarla y ahora es más fácil poder generar contenidos para promover las ventas», destacó Leiderling Rua.

Desde Rostro Caribe seguimos contado historias que transforman y apoyando a las mujeres para su empoderamiento en el Caribe colombiano.
El programa ‘EmpoderArte’ fue posible gracias a la gestión de la Junta de Acción Comunal y el apoyo de entidades como el Ministerio del Interior y Findeter.