La Serie de Campeonato de la Liga Americana tiene acento venezolano. Los Marineros de Seattle, equipo sensación de la postemporada, cuentan con tres peloteros nacidos en Venezuela que han dejado su huella en los “Nautas”: Eugenio Suárez, Leo Rivas y Eduard Bazardo. Tres caminos distintos, una misma meta: llevar a Seattle a una Serie Mundial.
Eugenio Suárez: el poder que puede cambiar una serie
El antesalista nacido en Puerto Ordaz es el bateador de más experiencia y peso ofensivo entre los tres venezolanos que estarán presentes en la Serie de Campeonato. Suárez terminó la temporada con 49 cuadrangulares y 118 carreras impulsadas.
En esta Serie de Campeonato, el equipo necesitará más que nunca su poder. Toronto llega con un cuerpo de lanzadores que domina bien la zona baja, pero el venezolano ha demostrado que cuando recibe una recta alta, puede desaparecer la pelota sin piedad.
El manager Dan Wilson lo ha estado rotando en el orden ofensivo, esperando que ello le ayude a despertar de una discreta actuación en la serie divisional sin embargo no pone en duda que su energía contagiosa mantengan al grupo enfocado.
Leo Rivas: la sorpresa que se ganó su lugar

La historia de Leo Rivas es la de la perseverancia. Llegó como jugador de rol, pero en el juego que definió el pase de Seattle a la final de liga, el venezolano respondió con un imparable clave que igualó el marcador en entradas extras. Su aporte, silencioso pero crucial, lo convirtió en uno de los héroes inesperados de octubre.
En la postemporada suma un sencillo en tres turnos con una remolcada que significó a los Merineros seguir luchando hasta al décimo quinto episodio y así ganar por la mínima por un imparable impulsor del dominicano Jorge Polando
Rivas no es un bateador de poder, pero su rapidez, visión en el plato y defensa confiable le permiten aportar en cualquier escenario. Su rol como emergente o reemplazo defensivo será vital en juegos cerrados, donde cada base y cada jugada valen oro.
Su capacidad para ejecutar en momentos clave le ha ganado la confianza del cuerpo técnico y el respeto de sus compañeros.
Eduard Bazardo: brazo firme desde el bullpen

El relevista derecho venezolano Eduard Bazardo ha sido uno de los brazos más confiables del bullpen de Seattle durante toda la temporada. Su dominio ante bateadores derechos y su control en situaciones de presión lo han convertido en una pieza estratégica para mantener el marcador apretado.
Para tener una dimensión de los que ha hecho en la lomita durante la postemporada, el derecho ha recetado 8 ponches en 6.0 entradas de labor para acreditarse un hold dentro del bullpen de los Marineros.
Bazardo será clave para frenar el poder diestro de los Blue Jays, encabezado por Vladimir Guerrero Jr. y compañía. Su consistencia será probada en el escenario más exigente, pero su mentalidad parece lista para el reto.
Su mezcla de recta y slider sigue siendo un dolor de cabeza para los bateadores rivales, y su aporte desde el bullpen puede marcar la diferencia entre el triunfo y la eliminación.
Tres venezolanos, un mismo sueño
Eugenio Suárez, Leo Rivas y Eduard Bazardo representan la garra, la disciplina y la pasión que caracterizan al pelotero venezolano. Seattle ha construido una identidad en base a la unión y la energía, y estos tres criollos son parte fundamental de esa fórmula ganadora.
Con el madero, el guante y el brazo, los tres buscarán escribir un nuevo capítulo para los Marineros… y para el béisbol venezolano.
La Serie de Campeonato arranca este Domingo en Toronto, y en cada juego habrá una bandera Vinotinto ondeando en el dugout de Seattle.