Testimonios de fe con La Chinita en Barranquilla

por | 5 Nov 2025 | Eventos, Noticia Principal

El inicio de La octava Festividad de la Chinita en Barranquilla realizada en la Catedral Metropolitana María Reina de Barranquilla no solo fue una celebración litúrgica, sino un poderoso mosaico de testimonios que reflejaron la fe, la nostalgia y la esperanza de la comunidad colombo-venezolana.

8va. Festividad de La Chinita en Barranquilla
Liliana Romero es una zuliana fiel devota de La Chinita | Foto: Miguel Ángel González Tenias

Los asistentes, impulsados por el amor a la Patrona del Zulia y de Colombia, compartieron sus emociones y peticiones más profundas, centradas en la salud, la reunificación familiar y la paz binacional.

Darcy Virginia Fernandez, coordinadora general de la Festividad de La Chinita dijo: «esta celebración, que se realiza en Barranquilla por octavo año, tiene el valor increíble de poder multiplicar el amor que sentimos por nuestra nación».

La cultura vence la distancia con La Chinita en Barranquilla

Para los venezolanos en Barranquilla, la celebración anual es esencial para mantener viva su identidad. Los asistentes recalcaron que la distancia física no implica la ausencia de sus tradiciones. Así lo expresó Carolina, emprendedora local de fritos venezolanos «Los Chiquinquireños«: «no podíamos faltar a estar aquí a nuestro encuentro con La Chinita. Es la única manera de seguir con esta cultura lejos pero no ausentes. Le pedimos salud”.

El inicio de la festividad, fue también punto de encuentro de devotos y emprendedores | Foto: Miguel Ángel González Tenias
Los Chiquinquireños comparten la devoción con identidad cultural y tradición | Foto: Miguel Ángel González Tenias

Esta perseverancia cultural se complementó con una profunda gratitud hacia la ciudad anfitriona. Carolina Ariza, una zuliana que ha brindado un apoyo incondicional a La Festividad de La Chinita vinculó la devoción al reconocimiento de Colombia, señalando que «honrar a la Reina Morena es también estar honrando este país que nos dio la oportunidad de estar», pues ella es la «Virgen de Colombia».

La identidad zuliana se hizo presente con vestimentas típicas de la región | Foto: Miguel Ángel González Tenias
Los asistentes venezolanos, se mostraron agradecidos con la población colombiana | Foto: Miguel Ángel González Tenias

David Perche, escultor zuliano, se declaró «muy contento de volverme a reencontrar con estas dinámica y bueno junto a todos mis hermanos colombianos y venezolanos».

De manera similar, Marlyn Blanco de Pan de Mi Tierra, compartió la inmensa alegría de la preparación y la emoción «de ver cómo entra la nuestra Chiquinquirá aquí a la iglesia cómo la recibimos y cómo le rendimos ese honor».

Un mar de feligreses vistió de jubilo los asientos de la Catedral | Foto: Miguel Ángel González Tenias
Una multitud de feligreses impregnó la Catedral María Reina de agradecimientos y oraciones | Foto: Miguel Ángel González Tenias

La súplica por la salud y la reunificación familiar

El fervor de la multitud se tradujo en peticiones centradas en la salud y el bienestar. El evento fue descrito como un lugar donde «mi corazón late a millón cada vez que yo tomo la virgen en mi brazo y la ser». La fe se convierte en el motor para la esperanza de volver a estar juntos: la Virgen «nos fortalece cada vez más las esperanzas porque vamos a poder encontrarnos con nuestras familias muy pronto».

Las peticiones a la Reina Morena abarcaron desde lo personal hasta lo global. Un devoto expresó: «yo le pido salud sobre todo salud minutos y lo demás lo conseguimos nosotros». Por su parte, Ivanova, proveniente de Caracas, pidió «por la paz mundial» ante los «muchos tiempos de guerra», y también por el bienestar básico: «que la gente pueda eh comer, vivir bien y en general para todo el mundo»

La devoción por La Chinita se hizo sentir en familia, rogando por la unión y la paz binacional | Foto: Miguel Ángel González Tenias
La comunidad acudió en familia, para elevar peticiones de paz y unión binacional | Foto: Miguel Ángel González Tenias

.

Rostro Caribe y La Chinita en Barranquilla

Darcy Virginia Fernández, explicó que el corazón de Rostro Caribe es La Chinita en Barranquilla y juntos estamos transformando el territorio. «Es un honor resaltar el servicio incondicional de todas las personas que han hecho posible que esta festividad crezca. En esta oportunidad, vivimos un verdadero encuentro de oración, solidaridad y hermandad.

El equipo de Rostro Caribe, se mostró comprometido con la festividad y emitió mensajes de agradecimientos, hermandad y esperanza | Foto: Miguel Ángel González Tenias
Venezolanos celebran con entusiasmos la festividad de La Chinita en Barranquilla | Foto: Zuangy Ortiz

El mensaje para nuestra gente es de aliento y perseverancia: que la fe en La Chinita nos recuerde que, aunque la vida presente desafíos, unidos, alimentados por nuestras tradiciones y la fuerza de la comunidad, seguiremos adelante con esperanza».

La jornada se vivió con gozo y culminó con un rotundo mensaje de unión, cerrando el encuentro con vítores de hermandad: «que viva la Virgen, que viva Venezuela, que viva Colombia y que viva Maracaibo, viva Barranquilla».

Desde Rostro Caribe seguimos impulsando noticias positivas en el territorio

Publicidad-Algodones-Nathy