Pérez deslumbra: Cadillac toma impulso rumbo a 2026

por | 16 Nov 2025 | Deportes

La escudería Cadillac obtuvo más que simples datos técnicos en el regreso de Sergio “Checo” Pérez al volante de un Fórmula 1 en el circuito Enzo e Dino Ferrari. El mexicano completó dos días de trabajo con un SF23 configurado para pruebas y dejó una impresión superior a la esperada: adaptación veloz, lectura precisa del auto y consistencia en cada tanda. Para un equipo que prepara su desembarco en la categoría en 2026, la actuación del mexicano fue un mensaje alentador y oportuno.

Durante las jornadas, Cadillac programó tandas largas para evaluar gestión de neumáticos y ritmo sostenido, además de tandas cortas que simularon condiciones de clasificación. Aunque los resultados quedaron bajo confidencialidad, dentro del garaje hubo consenso: Checo respondió como un piloto experimentado que todavía tiene margen para aportar al desarrollo técnico de un proyecto naciente en la Fórmula 1

Más allá del desempeño en pista, el valor agregado fue su capacidad para ofrecer retroalimentación clara a los ingenieros, interpretar el comportamiento del monoplaza y mantener estabilidad en sesiones extensas. Estos factores consolidan a Pérez como un posible líder natural para el proyecto 2026, donde la combinación entre experiencia y adaptabilidad es crucial.

La trayectoria que respalda el presente

Sergio "Checo" Pérez debutó en el 2011 con Sauber | Foto: Cortesía f1.com
Sergio «Checo» Pérez en la imagen cuando debutó en el 2011 con Sauber en la F1 | Foto: cortesía f1.com

Sergio «Checo» Pérez llega a esta etapa con una carrera sólida en la Fórmula 1, donde ha competido con seis equipos (Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull) a lo largo de su recorrido. Ha disputado 285 Grandes Premios, sumando 6 victorias, 39 podios, 3 poles position y 12 vueltas rápidas. Su permanencia en la élite y su capacidad para evolucionar con cada escudería lo posicionan como uno de los pilotos más regulares y experimentados en la máxima categoría del automovilismo mundial.

Un impulso estratégico para Cadillac

El test en Imola no solo fue una evaluación mecánica: fue un indicador de que Cadillac tiene en Pérez una pieza capaz de acelerar el aprendizaje del equipo en su camino hacia 2026. Su adaptación inmediata, junto con la experiencia acumulada en más de una década en la F1, refuerza la confianza interna y le da al proyecto un punto de partida competitivo.

Cadillac seguirá analizando los datos en privado, pero una conclusión ya es clara: el regreso de Checo no fue un simple ensayo técnico, sino una señal de que la escudería puede construir su futuro con bases sólidas y con un piloto que sabe transformar cada vuelta en información valiosa.

Video de la Práctica de Sergio «Checo» Pérez

Resumen de la Práctica de Sergio «Checo» Pérez en Imola | Video por TV-ISC
Publicidad-Algodones-Nathy