La Chinita en Barranquilla estrena manto Vinotinto

por | 17 Nov 2025 | Eventos, Noticia Principal

En un emotivo acto celebrado previo a la eucaristía, la Virgen del Rosario de Chiquinquirá «La Chinita» en Barranquilla estrenó su manto Vinotinto, desde las instalaciones del emprendimiento Pan de Mi Tierra quienes en este año 2025 se lo prometieron a la Reina Morena para esta 8va. Festividad.

Marlyn Blanco, fundadora de Pan de Mi Tierra, explicó que el color vinotinto fue seleccionado por su profundo significado para la comunidad migrante, ya que es el color que «representa a Venezuela» y se lleva «en el corazón» de los venezolanos. Además, este tono es un distintivo clave de nuestro emprendimiento de la familia Medina Blanco.

«El diseño del manto es una metáfora visual de la unión binacional y la gratitud. La imagen plasmada une la Basílica de Maracaibo con la iglesia Chiquinquirá de Barranquilla. Reforzando esta conexión, se incluyeron dos puentes icónicos: el Puente Pumarejo y el Puente sobre el Lago«, resaltó Blanco, quien añadió que esa representación simboliza una «unión y una fusión».

«Aunque no somos zulianos, llevamos en el corazón la misma devoción y el mismo amor por nuestra Virgen de Chiquinquirá.
Aquí, lejos de nuestra tierra, hemos sentido cómo Ella nos ha acompañado paso a paso, brindándonos sus gracias y bendiciones en los momentos más importantes», dijo Marlyn expresando su profunda gratitud, destacando que el manto es un recordatorio de que, al migrar, Dios nos dio «una lucecita» y esa fue Barranquilla.

Darcy Fernandez, mientras le quitaba el manto de la Virgen diseñado en el 2024 explicó que es un ritual sagrado que se hace en la intimidad y en estos siete años en Barranquilla, cada familia migrante venezolana y colombiana le prometen diseñarlo como muestra de fe y gratitud por los favores concedidos.

Darcy Fernández cumplió el honor de vestir el retablo de la Virgen llena de una fe y admiración  inquebrantable | Foto: Miguel Ángel González Tenias
LLena de fe y profundo amor, Darcy Fernández fue la encargada de vestir a la Virgen | Foto: Miguel Ángel González Tenias

Manos colombianas bendecidas en la confección del manto

La confección del manto fue, en sí misma, un acto de hermandad colombo-venezolana. La pieza fue elaborada por la señora Ana Acuña, una barranquillera de 67 años, oriunda de Mompox​, un distrito de Colombia, en el departamento de Bolívar, tierra reconocida por su religiosidad y cultura).

La señora Acuña, quien se describió como «muy católica» y «devota de la Virgen», compartió que le tomó aproximadamente una semana realizar el manto, con la ayuda de la comunidad para la decoración. Es importante destacar que este fue la «primera vez» que la señora Acuña confeccionaba un manto para la Virgen.

La señora Ana Acuña fue la encargada de confeccionar durante una semana el asombroso manto de la Virgen | Foto: Miguel Ángel González Tenias
La costurera Ana Acuña (67 años) tardó cerca de una semana en confeccionar el manto | Foto: Miguel Ángel González Tenias

La elección de la señora Acuña fue intencional: la comunidad deseaba que «manos colombianas le hicieran» el manto a su patrona, la Virgen de Chiquinquirá.

Estoy muy emocionada y «muy agradecida», mientras que Marlyn le aseguraba que sus manos eran «bendecidas». La costurera fue contactada en su hogar después de que la comunidad notara que ella cosía.

Para continuar con la tradición Carolina Ariza y Candy Justiz se encargaron de trasladar a La Chinita hasta la Parroquia Chiquinquirá para así honrar a la patrona del Zulia en la capital del Altántico.

Desde Rostro Caribe seguimos impulsando noticias positivas en el territorio.

Publicidad-Algodones-Nathy