En un movimiento transformador para la educación superior en Colombia, la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO) consolida su apuesta por la innovación con Distancia 4.0, un modelo que impacta la experiencia de más de 42.000 estudiantes y más de mil profesores en todo el país.

Este proyecto no solo integra Inteligencia Artificial y metodologías innovadoras, sino que también reafirma el compromiso de la institución con el desarrollo de habilidades para la vida y el mundo laboral, ofreciendo una educación más pertinente, accesible y personalizada.
Liderada por Yadira Sánchez Belandia, subdirectora de Docencia de la Vicerrectoría General Académica, UNIMINUTO implementa la estrategia “Pensando con las manos”, un espacio de reflexión colectiva para estudiantes, profesores y líderes académicos.
La iniciativa, impulsada junto al Centro de Innovación Educativa y Excelencia Profesoral, utiliza la metodología Lego Serious Play para que los participantes construyan, desde lo simbólico y lo práctico, nuevas formas de comprender cómo Distancia 4.0 transforma los procesos de aprendizaje, enseñanza y evaluación.
Los resultados iniciales han mostrado un cambio profundo en la percepción:
- Para los estudiantes, los agentes de IA son vistos como “una herramienta, un apoyo y un complemento al profesor”.
- Para los docentes, representan “una mano amiga” que alivia la carga de trabajo y abre camino a la innovación.

Aun así, en UNIMINUTO se identifican retos claves como fortalecer habilidades digitales en los estudiantes, cerrar brechas tecnológicas y avanzar en la gestión del cambio institucional. En palabras de Sánchez Belandia: “hay que seguir trabajando la mentalidad y la apertura a incorporar la innovación en lo que hacemos”.
Una fusión entre lo digital y lo humano desde UNIMINUTO
Para Ludy Mendoza, líder Académica Nacional de Distancia 4.0, el proyecto es “la mejor combinación: 80% medios digitales y 20% presencialidad”. Una fórmula que responde a las necesidades de estudiantes que buscan mejorar su calidad de vida, muchos de ellos siendo los primeros de sus familias en acceder a la educación superior.

Distancia 4.0 se ha convertido en un modelo que rompe paradigmas al fomentar la autonomía, el aprendizaje al propio ritmo y la flexibilidad, sin perder la esencia del contacto humano. Los encuentros inspiracionales con los profesores, en los que se analizan casos y problemas del mundo real, refuerzan esa conexión cercana que permite que la educación siga siendo un espacio de interacción, confianza y construcción colectiva.
Uno de los mayores avances de esta apuesta educativa es la incorporación de dos inteligencias artificiales generativas que marcan un antes y un después en la enseñanza
- MÍA: mentora y coach que acompaña a los estudiantes en dimensiones emocionales, familiares, académicas y personales.
- LEO: tutor disciplinar presente en 349 cursos, que reduce hasta en un 70% el tiempo de planeación docente y se convierte en el mejor aliado pedagógico del profesor.
Esta fusión de tecnología y pedagogía no solo optimiza tiempos, sino que también impulsa lo que muchos llaman una verdadera “revolución metodológica y didáctica”, en la que tanto profesores como estudiantes se sienten a gusto y respaldados.

La innovación no se queda allí. El proyecto ha desarrollado aulas virtuales renovadas, más interactivas y actualizadas, que potencian el aprendizaje autónomo y fortalecen las competencias digitales de los estudiantes. A esto se suma la emisión de más de seis mil microcredenciales, directamente vinculadas a los planes de estudio, que permiten a cada alumno enriquecer su perfil profesional desde el primer semestre y demostrar competencias relevantes para el mundo laboral.
Con esta propuesta, Uniminuto no solo transforma la experiencia educativa, sino que también se consolida como un referente en la formación de profesionales preparados para responder a los desafíos del presente y del futuro, con pertinencia, propósito social y un profundo sentido de innovación.
Rostro Caribe: historias que inspiran transformación
En Rostro Caribe reconocemos los proyectos como Distancia 4.0 reflejan la importancia de contar historias positivas y propositivas en la educación, mostrando cómo la tecnología, la innovación y el compromiso social pueden transformar territorios y abrir oportunidades.
