El PEP-Tutor representa una oportunidad integral para la población migrante venezolana, ya que les permite vivir, trabajar y acceder a servicios esenciales en Colombia con plena legalidad.
Los titulares de este permiso pueden acceder a servicios de salud y pensión, utilizar servicios y abrir cuentas bancarias, trabajar formalmente bajo la regulación colombiana, y viajar dentro y fuera del país cumpliendo las normativas migratorias correspondientes. Además, este permiso puede ser utilizado como documento de identificación ante entidades públicas y privadas.

Desde el primero de septiembre de 2025, el gobierno colombiano implementó el Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales o Custodios de niños, niñas y adolescentes venezolanos, conocido como PEP Tutor.
Esta nueva medida fue creada mediante el Decreto 1209 de 2024 y reglamentada por la Resolución 2451 de 2025 de Migración Colombia, con el propósito de garantizar un estatus migratorio legal para padres, madres, tutores y representantes legales venezolanos que buscan asegurar el bienestar y los derechos de sus hijos en el territorio nacional.
Procedimiento para la solicitud del PEP -Tutor
El trámite es gratuito y se realiza en línea a través del portal oficial de Migración Colombia. Los solicitantes deben diligenciar el Formulario PEP-Tutor, registrar sus datos y documentos, y agendar una cita presencial en las oficinas de Migración Colombia para validar la documentación y tomar fotografías, huellas y firma. Tras la evaluación y aprobación de la solicitud, el solicitante debe cancelar un valor de 65.000 pesos colombianos para la expedición del permiso, que se debe reclamar personalmente en el punto asignado.
Este permiso está dirigido exclusivamente a padres, madres, representantes legales o custodios de niños, niñas y adolescentes venezolanos que cuenten con un Permiso por Protección Temporal (PPT) vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. Los solicitantes deben carecer de antecedentes penales o sanciones migratorias vigentes y no poseer otro tipo de permiso o visa en Colombia.
Para realizar la solicitud, los padres y madres deben presentar el acta de nacimiento venezolana apostillada y legalizada de sus hijos, junto con su documento de identidad vigente, ya sea pasaporte o cédula venezolana. Los tutores o custodios deben adjuntar, además, una sentencia, acta de conciliación o resolución emitida por autoridades colombianas o venezolanas que los reconozcan como tales, debidamente apostilladas y legalizadas si provienen de Venezuela.
📋 Requisitos principales:
📍Ser representante legal o custodio de un menor de edad titular de un PPT expedido antes del 31 de diciembre de 2023 o que haya estado inscrito en el RUMV para la misma fecha.
🕴Haber ingresado a Colombia antes del 31 de enero de 2021.
Estar inscrito en el RUMV.
🎉No tener en su contra una medida de expulsión, deportación o sanción económica vigente.
😮No ser un titular de un PPT ni de visa vigente.
📌El trámite es gratuito pero luego de aprobado el estudio deberás pagar 65,000 mil pesos.
💡 Solo necesitas seguir cuatro pasos:
📌Diligencia el Formulario Único de Trámites (FUT) en línea.
📌Completa la Encuesta de Caracterización Socioeconómica.
📌Agenda tu cita en un Punto de Atención de Migración Colombia.
📌Asiste personalmente con tus documentos para la validación y registro biométrico.
Migración Colombia espera el aumento de entrega del documento

Se logró conocer, que el flujo de migrantes que han acudido a realizar este trámite es muy escaso, por su parte, Migración Colombia espera que las personas logren mayoir información y puedan recaudar todos sus documentos para acceder a este proceso de beneficiencia. Para mayor información, Migración Colombia facilita su pagina web, en donde cualquier individuo puede ingresar para ampliar, cualquier anuncio, dato o requisito.
Desde Rostro Caribe seguimos impulsando noticias positivas en el territorio