El papa canoniza a los primeros santos venezolanos

por | 19 Oct 2025 | Eventos, Noticia Principal

En una ceremonia que brilló como un amanecer de fe y esperanza, el papa León XIV canonizó a José Gregorio Hernández y a la Madre Carmen Rendiles, en una jornada que encendió la fe de millones dentro y fuera de Venezuela. Este 19 de octubre de 2025 quedará en la memoria como el día en que la esperanza de un pueblo, que ahora tiene sus primeros santos venezolanos, símbolos eternos de servicio, humildad y fe que iluminan el corazón de una nación entera.

Desde el Vaticano, el sumo pontífice, selló un capítulo trascendental en la historia espiritual y social de Venezuela.

Ceremonia de canonización de José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

Todas las autoridades de la iglesia católica se dieron cita para el nombramiento de los primeros Santos de Venezuela |Foto: Daniel Ibañez
El papa León XIV, dirigiendo la misa de canonización en El Vaticano|Foto: Daniel Ibañez

La misa de canonización comenzó temprano en la mañana en la Plaza San Pedro, Ciudad del Vaticano, un poco después de las 4:30 de la mañana, hora de Venezuela. El Papa León XIV destacó en su homilía la importancia de la fe, la caridad y el compromiso con los más necesitados como enseñanzas centrales de los nuevos Santos. Durante la ceremonia, el prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos, Marcello Semeraro, fue el encargado de pedirle al papa, inscribir a los beatos José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles en el libro de los Santos, en compañía de cinco beatos más.

Resaltó cómo José Gregorio Hernández, conocido como «el Médico de los Pobres», ejemplifica la dedicación al servicio humanitario y a la medicina como acción de amor, mientras que Madre Carmen Rendiles representa la entrega total a Dios y la ayuda hacia los vulnerables a través de su congregación, las Siervas de Jesús.

La Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández,

Posterior a la lectura, el papa León XIV invitó a los presentes a la oración y, minutos después, se colocó la mitra y tomó el bastón pastoral en mano para pronunciar la fórmula de canonización que convertiría a José Gregorio Hernández y a la Madre Carmen oficialmente en Santos, instando a inscribirlos en el catálogo de Santos y establecer que en toda la iglesia sean devotamente honrados.

«En honor a la Santísima Trinidad para la exaltación de la fe católica y crecimiento de la vida cristiana, con la autoridad de Nuestro Señor Jesucristo, de los santos apóstoles Pedro y Pablo y la nuestra, después de haber reflexionado largamente invocando muchas veces la ayuda divina y oído el parecer de numerosos hermanos en el episcopado declaramos y definimos santos a los beatos Ignacio Choukrallah Maloyan, Pedro To Rot, Vincenza María Poloni, María Troncatti, María Carmen Rendiles Martínez, José Gregorio Hernández y Bartolo Longo», expresó el Papa.

Agradecimientos del Papa León XIV

Al culminar la ceremonia, la máxima autoridad de la iglesia, saludó y agradeció a todos los asitentes que se dieron cita en esta gran fiesta de santidad, así como también a los cardenales, patriarcas y obispos presentes con un saludo y reconocimiento. Además, agradeció al presidente de Italia y al presidente del Libano quienes estuvieron presentes, así como también, a las distintas delegaciones oficiales, en especial a las de Armenia y Venezuela, siendo estas las más numerosas.

León XIV, también manifestó sus agradecimientos y cariños a todas las seguidoras de las fundadoras de las congregaciones que han sido elevadas a Santas. Extendió además su saludo a todos los peregrinos presentes, en especial a aquellos de la Hermandad del Señor de los Milagros, quienes realizaron las tradicionales procesiones.

El papa invitó a rezar por los hombres y mujeres que han dejado todo para llevar el evangelio a quienes no lo conocen y ratificó que son misioneros de esperanza entre las personas. Para finalizar, hizo un llamado a la paz mundial entre las naciones, sedadiendo el paso al bienestar para todos, mediante un camino constructivo por medio de la Virgen María y los nuevos Santos.

La delegación de Venezuela fue agradecida como una de las más numerosas en El Vaticano, según el Papa León XIV | Foto: Daniel Ibañez
El papa León XIV agradeció a todos los feligreses, las autoridades presentes y a las delegaciones de Armenia y Venezuela, como las más numerosas |Foto: Daniel Ibañez

Celebraciones por los santos de Venezuela

Miles de fieles venezolanos y devotos de otras partes del mundo se congregaron en la Plaza San Pedro, en El Vaticano. Según el portal Vatican News, la asistencia fue de alredor 55 mil personas, quienes desde hace días atrás llegaron a Italia desde diferentes lugares del mundo, reuniendose en las plazas y avenidas, para hacer, opraciones, caminatas y hasta conciertos de música , no solo en las afueras, sino también en el interior de las iglesias.

Mientras que por otro lado, millones de devotos, siguieron la ceremonia a través de transmisiones en vivo desde Caracas, Isnotú y otras ciudades de Venezuela. En la capital venezolana y en el occidente del país, se realizaron vigilias, misas y eventos culturales en conmemoración.

La presencia multitudinaria evidenció la profunda devoción que José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles tienen en la sociedad venezolana, conocidos por sus milagros y legado espiritual. La canonización representa también un reconocimiento oficial a su impacto humanitario y religioso que ha traspasado fronteras.

Este histórico acto no solo celebra las vidas ejemplares de los nuevos santos, sino que también invita a renovar la fe y la esperanza en un mundo que necesita ejemplos de amor y servicio desinteresado.

La canonización, que fue una promesa cumplida por el Papa Francisco y hoy ratificada por León XIV, marca un hito en la historia de Venezuela y de la Iglesia Católica universal, destacando el valor y la santidad que emanan de la vida sencilla y dedicada al prójimo que ambos santos representaron.

Desde Rostro Caribe seguimos impulsando noticias positivas en el territorio

Publicidad-Algodones-Nathy