La Chinita en Barranquilla cumple siete años de fe, tradición e interculturalidad

por | 18 Ago 2025 | Eventos, Noticia Principal

La comunidad venezolana en Barranquilla celebró este 18 de agosto un homenaje especial a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, “La Chinita”, cumpliendo siete años de una iniciativa que nació en medio de la migración y que hoy se consolida como un símbolo de fe, solidaridad y encuentro cultural.

La Chinita en Barranquilla
Patricia Rossi de Marrero y César Marrero emocionados por la visita de la Virgen en su hogar | | Foto: Miguel Ángel González Tenias

La música de gaita zuliana se escuchó con fuerza en Barranquilla, mientras el maestro César Marrero Franco le tocaba y cantaba a la réplica de la Virgen de Chiquinquirá en el homenaje mensual que rinde tributo a la patrona del Zulia y de Colombia.

Lo que comenzó en 2018, en medio de uno de los picos migratorios más altos hacia Colombia, se ha transformado en una tradición cargada de espiritualidad y esperanza. “Decidimos unirnos en torno a la fe, sentirnos en casa y darle aliento a nuestros connacionales”, recuerda Darcy Virginia Fernández Casilla, impulsora de la iniciativa.

Cada 18 de mes es especial, pero agosto adquiere un brillo distinto: se cumplen siete años de oraciones, cantos, solidaridad y encuentro intercultural que abren la cuenta regresiva hacia la Festividad de La Chinita en Barranquilla, que este año se celebrará la octava entre octubre y noviembre con un programa cargado de emotividad, fe y memoria.

Devoción chiquinquireña en hogares de familias venezolanas y colombianas

«Para mí La Chinita es mi madre celestial, amiga y hermana que me cuida, proteje a mí y a mis seres queridos quien nos bendice siempre», resaltó Patricia Rossi de Marrero.

Durante todo este tiempo, la devoción chiquinquireña se ha hecho presente en templos de la ciudad, en hogares de familias venezolanas y colombianas, en encuentros gastronómicos y culturales, y con la participación de más de 100 músicos que han ofrecido su canto y su gaita a la Reina Morena.

Nuestra festividad nos permite acercarnos a nuestras tradiciones como la Gaita zuliana y gastronomía venezolana que no puede faltar como el pan de jamón hecho por los los emprendedores de Pan de Mi Tiera, son sabores compartidos entre migrantes y locales, que se han convertido en parte del ritual de unión que acompaña la fe.

La Chinita en Barranquilla
Los Chiquinquireños celebran siete años de unión y fe Doto: Selfie Miguel Ángel González Tenias

La Chinita nos une y conecta por la devoción

La celebración es también un espacio de acompañamiento para los migrantes que han llegado al Atlántico. “Este año esperamos que más venezolanos se sumen con sus gaitas, sus voces y su fe. Barranquilla se ha convertido en un lugar donde la devoción por La Chinita conecta corazones y nos recuerda que juntos podemos mostrar lo mejor de nosotros como comunidad”, expresó Miguel Ángel González, CEO de Rostro Caribe y coordinador de la festividad.

González añadió los ensayos de la Gaita zuliana con Los Chiquinquireños iniciaron el 17 de agosto, dirigidos por el maestro César Marrero. A todos los interesados en participar las puertas están abiertas para seguir honrando a la Reina Morena, la tardanza es que arranque el cuatro.

Con la mirada puesta en octubre ynoviembre, la organización prepara una programación que incluirá actos religiosos, musicales y culturales, siempre con la sensibilidad de orar por quienes han partido, por los que están lejos y por quienes siguen construyendo puentes de solidaridad en esta ciudad caribeña.

Publicidad-Algodones-Nathy