PSG jugará la final de la Champions
por Rafael Cadenas | 2025-05-07 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
Con un fútbol que apostó por el contragolpe, el PSG derrotó al Arsenal la tarde del miércoles 2-1 y así alcanzar la final de la UEFA Champions League.
Los dirigidos por el español Luis Enrique salieron a buscar el juego, no obstante el Arsenal comenzó atacando desde el inicio negando el control del balón, sin embargo a pesar de que los dirigidos por Mikel Arteta dominaban con disparos al arco parisino, no obstante el equipo de la capital francesa se plantó a defender para recuperar la esférica con el gran desempeño del arquero italiano Gianluigi Donnarumma que les valió para imponerse 3-1 en el marcador global de la serie.
Fabián Ruiz dijo presente

Si bien el partido lucía a favor de los ingleses, los parisinos jugando al contragolpe rompieron el empate a los 27 minutos del primer tiempo cuando la defensa del Arsenal despejó un tiro libre al borde del área y el mismo quedó a merced del español Fabián Ruiz quien lo mandó al fondo de la red con una impresionante volea.
Ambos equipos se fueron al descanso con el juego 1-0 a favor del PSG.
Ya en la etapa complementaria, los anfitriones comenzaron a buscar el segundo y en el minuto 72 el marroquí Achraf Hakimi hizo un remate para el segundo de PSG.
El Arsenal anotó su único gol de la serie semifinal en el minuto 76 gracias al britanico Bukayo Saka.
El juego entre el Arsenal y el PSG se resume en la efectividad al punto que si bien el Arsenal acumuló 61 ataques y los parisinos 26, la labor de su defensiva y del arquero Donnarumma fue determinante para la victoria de los dirigidos por Luis Enrique quien agradeció la entrega de sus muchachos a lo largo de la competencia en la Liga de Campeones.
Final el 31 de mayo
El juego de la gran final en la Liga de Campeones se jugará el sábado 31 de mayo entre el Paris Saint Germain y el Inter de Milán.
Resumen del juego PSG vs Arsenal
El Inter a la final de la Liga de Campeones
por Rafael Cadenas | 2025-05-06 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
El Inter de Milán ganó su derecho a jugar su segunda final de la Champions en tres años al derrotar 4-3 al Barcelona FC en el estadio San Siro.
El once italiano dominó el martes 4-3 al conjunto culé en uno de los partidos más emocionantes de la cita continental y así conseguir su segunda final en la competición de UEFA Champions League en tres años.
El juego comenzó con dominio del Inter al finalizar la primera mitad con dos goles, el primero ejecutado por Lautaro Martínez al minuto 21, luego un penalti fue anotado por Hakan Calhanoglu al final del primer tiempo.
Luego en el segundo tiempo vino la remontada del Barcelona FC cuando en el minuto 54 Eric García mandó el balón al fondo de la red para el primero de los visitantes. Posteriormente seis minutos más tarde, Dani Olmo empató el juego a dos en el minuto 60.
El partido fue intenso a partir de ese momento con dos equipos buscando el gol y el Barca se fue arriba gracias a un disparo de Raphinha en el minuto 87 para silenciar a los aficionado en el estadio San Siro que quedaban asombrados de la remontada de los catalanes, sin embargo el careo estaba lejos de terminar y los italianos no se rindieron al punto de que en tiempo de descuento el defensor Francesco Acerbi anotó el empate para levantar las tribunas y así obligar a jugar el alargue.

Tiempo extra de infarto
Al comenzar el primer tiempo del alargue, ambos equipos salieron a buscar el juego y en una jugada de contragolpe y con toque dentro del área, Davide Frattesi anotó el gol al minuto 99 que fue la diferencia para llevar al Inter de Milán a la final de la Liga de Campeones.

Al final, el Barca tuvo oportunidades, pero no tuvo la fortuna de concretar varios disparos que llevaban etiqueta de gol y que fueron tapados por el arquero Yann Sommer quien fue declarado el jugador del partido y quien expresó a los medios. “Fue un partido de locos. Estoy muy orgulloso de este equipo y de cómo hemos jugado. Ya estábamos fuera, y luego remontamos, fue increíble porque no se tienen muchas oportunidades de pasar a una final. Sabíamos que los últimos cuatro minutos de la prórroga era nuestra última oportunidad y lo pusimos todo en este campo con los aficionados, juntos”
Frattesi: “Nunca me rindo”
El héroe de la prórroga Davide Frattesi nunca perdió la esperanza y cuando salió como suplente fijo que saldrían adelante. “Es parte de mi carrera estar listo cuando te dan la oportunidad, no recibí el don de un talento tan increíble, pero siempre soy el último en rendirse y el primero en creer que podemos lograrlo. Cuando empatamos 3-3 le dije a Marcus Thuram que saldríamos adelante”.
El juego de la gran final se jugará en Múnich el 31 de Mayo y ahora el Inter de Milán espera por saber quien será su rival, si el Paris Saint Germain o el Arsenal.
Momentos destacado del juego Inter vs Barcelona FC
Inter contra el Barcelona por la final de la Champions
por Rafael Cadenas | 2025-05-06 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
Con un Inter y Barcelona igualados en la semifinal a tres goles, ambos equipos jugarán hoy su pase en Milán a la Gran Final de la UEFA Champions League.
Con un inspirado Lamine Yamal y el brasileño Raphinha, Barcelona ha logrado remontar marcadores adversos al punto de que hoy se espera una semifinal de infarto.
En el partido de ida el once italiano ganaba el encuentro hasta el minuto 21 cuando apareció la genialidad del prodigio español de 17 años que se mandó un gol de antología y así inició la remontada en la cual los azulgranas sacaron un empate con sabor a victoria 3-3 en su casa.
La ofensiva del Barcelona tiene otros atributos, entre ellos vale citar al brasileño Raphihna que se mueve con las bandas y por el centro con remates de larga distancias que hacen trabajar a la defensa rival.
Por su parte, el conjunto culé espera la recuperación del delantero polaco Robert Lewandowski quien se recupera de una lesión menor en la pierna izquierda, así como lamenta la pérdida del defensor Jules Koundé por molestias en el tendón de la corva izquierda en el partido de ida.
De allí que se ratifique lo dicho por los técnicos de los equipos participantes en el cual hay una molestia generalizada por el calendario congestionado que ha causado efectos dañinos.
Flick se refirió al compromiso.
En relación al compromiso, Hansi Flick, técnico del once azulgrana dijo. Para mi el equipo es lo importante, es cierto que tenemos jugadores importantes, excepcionales, Yamal es un genio, el miércoles nos ayudó, fue genial, pero lo tiene que mostrar siempre y todos debemos estar al máximo nivel”.
Inter a ganar en casa
No es para menos que el Inter buscará en su patio la consagración de ir a una final más en la Champions, hay que recordar que si bien el Barcelona busca conquistar la Champión por sexta vez, el Inter también busca lo suyo y recuerda que en el 2010 venció al Barca en una fuerte semifinal.
Ante el escenario que se espera en la ciudad de Milán, el técnico Simone Inzaghi dijo. “Tenemos que jugar en equipo porque el Barcelona tiene una calidad enorme, intentaremos ser lucidos y ser el verdadero Inter porque esto es prácticamente una final y la jugamos ante nuestra afición”.
El inter espera que Denzel Dumfries pueda accionar y marcar de nuevo como lo hizo en el primer partido, sin embargo el Inter no sabe si contará con su capitán, el argentino Lautaro Martinez y el atacante Marcus Thuram quien también salió lesionado en el primer partido.
En resumen, se espera que el Barcelona tome la iniciativa, es seguro que el Inter va a tratar de contragolpear con transiciones rápidas y ambos equipos deben salir a buscar los goles durante esos noventa minutos por lo que se espera un gran partido con sentido de una gran final.
Alineaciones probables
Inter: Sommer; Bisseck, Acerbi, Bastoni; Dumfries, Barella, Çalhanoğlu, Mkhitaryan, Dimarco; Taremi, Thuram
Barcelona: Szczęsny; Eric García, Ronald Araújo, Cubarsí, Iñigo Martínez; De Jong, Pedri; Yamal, Olmo, Raphinha; Ferran Torres
Video del Partido de Ida
Maikel García encendido con el madero
por Rafael Cadenas | 2025-05-05 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
El antesalista Maikel García está aportando a la causa de los Reales de Kansas City en la presente temporada de las Grandes Ligas.
El antesalista venezolano de 25 años experimentó una gran semana en los últimos 7 juegos con 13 imparables en 28 turnos para un promedio de .464 puntos de average ofensivo, vale citar que se fue para la calle en dos oportunidades, empujó 4 carreras, anotó 5, negoció dos boletos y estafó 4 bases para ser una de las bujías de los Reales de Kansas City que ahora tienen registro de 19 triunfos por 16 derrotas en la división central de la Liga Americana en la MLB.
A la defensiva también dice presente
A la defensiva el nativo de la sabana ha mostrado su versatilidad al jugar 22 juegos en la tercera base, nueve en la segunda, uno en el campo corto, uno en el jardín central y uno en el jardín derecho para colaborar con el manager Matt Quatraro.
2025 prometedor
En lo que va de campaña, García está mostrando que los Reales pueden contar con él en todos los aspectos del juego, en lo que va de temporada suma 38 imparables en 34 juegos, entre ellos nueve dobletes y cuatro jonrones, 14 empujadas, 14 anotadas, 7 bases robadas, promedio de .319 puntos, OPS de .875 puntos.
En resumen, el varguense ha seguido trabajando fuerte en todos los aspectos, como ha declarado en repetidas ocasiones, siempre está dispuesto a dar el ciento por ciento cada vez que toma un turno y a la defensiva dice que juega en donde lo necesiten.
Momentos destacados a la defensiva de Maikel García en el 2024
Piastri ganó el GP de Miami
por Rafael Cadenas | 2025-05-04 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
Oscar Piastri condujo magistralmente para acreditarse su cuarta victoria en seis carreras al dominar el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1.
Para el australiano Oscar Piastri esta victoria representa su tercer lauro en forma consecutiva en la temporada 2025 con McLaren Racing y así demostrar que él también está listo para competir por el título de pilotos de la Fórmula 1.
Cabe destacar que Piastri es el primer piloto de la escudería naranja en conseguir tres triunfos consecutivos en 28 años. Anteriormente Mika Hakkinen lo logró con una victoria en la última carrera de 1997 y luego en la siguiente dos carreras del año 1998 se anotó las otras dos que le permitieron sumar tres triunfos consecutivos en ese momento para McLaren Racing.
Norris y Verstappen en la pelea
Como era de esperarse, Max Verstappen quien consiguió la Pole y Lando Norris quien estaba a su lado comenzaron su lucha por el primer puesto desde la largada cuando Norris intentó adelantar al piloto holandés y quedó fuera de la pista al perder cuatro posiciones, sin embargo Verstappen no pudo mantener el ritmo de carreras y luego fue rebasado por Oscar Piastri en la vuelta 14.
Por su parte, Norris se recuperó después de perder cuatro posiciones y alcanzó el segundo lugar detrás de su compañero Piastri para demostrar el buen momento que vive la escudería McLaren Racing.
El podio lo completó el británico George Russell de Mercedes quien pudo mantener un buen ritmo de carrera para sumar puntos para la escudería alemana.

Este resultado muestra que el MCL39 de la escudería británica está a punto, mostrando consistencia y rendimiento en tanto en circuitos callejeros como el autódromos cerrados.
Otros 10 puestos
Luego completaron los diez primeros puestos Alex Albon en el quinto, Andrea Kimi Antonelli sexto, Charles Lecler finalizó séptimo, Lewis Hamilton octavo, el español Carlos Sainz noveno y Yuki Tsunoda finalizó en el décimo puesto para sumar puntos para Red Bull.
La próxima cita será en Mayo 18 en el Autódromo Internacional Enzo e Dino Ferraro de Imola, Italia para el Gran Premio de la Emilia Romagna 2025.
Momentos destacados del GP de Miami 2025
Andrea Kimi Antonelli logró la Pole del Sprint en el GP de Miami
por Rafael Cadenas | 2025-05-03 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
Apenas en su sexta carrera Andrea Kimi Antonelli sigue mostrando que llegó a la Fórmula 1 para competir por un título a nivel de la elite con 18 años de edad.
El piloto de Mercedes ganó la clasificación del Sprint del Gran Premio de Miami la tarde del viernes con un tiempo de 1:26.482 por delante de Oscar Piastri quien llegó a 0.045 segundos y luego Lando Norris. Esto confirma el ojo clínico de Toto Wolff quien le dio la confianza para reemplazar al britanico Lewis Hamilton en la escudería Mercedes-AMG Petronas Formula One Team.
El novel piloto italiano apenas cumplió hace menos de una año la mayoría de edad y con su actuación en las seis carreras ha mostrado un talento que su padre confiesa no comprender al punto de que ya ha despejado todo tipo de duda a sus detractores quienes dudaban que un chico de 17 años pudiera soportar la presión de estar en la máxima categoría del automovilismo mundial.
El joven es ahora el “Mini Poleman” mas joven de la historia y no conforme con ello ahora registra la vuelta más rapida en el Autódromo Internacional de Miami, algo que suma valor tomendo en consideración que es su primera vez que corre el trazado.
“Me siento en la luna”
Después de finalizar su gran actuación, Antonelli declaró a los medios. “Me siento en la luna, no me lo esperaba, pero me sentía bien con el auto, estoy super contento, espero disfrutar el momento, pero igual debo concentrarme para mañana (Hoy) porque quiero repetir”, expresó con la sonrisa de un niño que disfruta su primer juguete.
La carrera del Sprint que es un formato corto se corre hoy sábado a las 11 de la mañana en el circuito ubicado en Miami Gardens.
Momentos destacados de la clasificación al Sprint
César Farías: el técnico que reta a Junior y a la hinchada
por Miguel Ángel González Tenias | 2025-05-02 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
César Alejandro Farías Acosta nació el 7 de marzo de 1973 en Güiria, estado Sucre, Venezuela. Hoy, con 52 años, es uno de los técnicos más reconocidos del fútbol sudamericano y el actual entrenador del Junior de Barranquilla que lo mantiene en el segundo lugar de la tabla de clasificación Liga BetPlay del fútbol colombiano..
Su historia es atípica: aunque fue futbolista, su paso por las canchas fue corto y sin grandes vitrinas, lo que lo llevó a enfocarse muy temprano en la dirección técnica. A los 20 años, ya dirigía al Nueva Cádiz FC, dando inicio a una carrera marcada por la constancia, el carácter y el deseo de trascender.

Desde sus inicios en equipos venezolanos como Trujillanos, Deportivo Táchira, Mineros de Guayana y Deportivo Anzoátegui, mostró una obsesión por el orden táctico y la formación de nuevos talentos. Pero fue con la selección venezolana que escribió su capítulo más visible. Con la Vinotinto logró una histórica semifinal de Copa América en 2011, despertando el orgullo nacional en un país que pedía creer. Desde ahí, su nombre cruzó fronteras y lo llevó a los banquillos de clubes en Bolivia, México, Ecuador y Paraguay.
Un DT de las canchas de Güiria para el mundo
Farías no es de los que callan. En la raya vive el fútbol con intensidad, y fuera de ella defiende sus ideas con vehemencia. Exigente, temperamental, directo: para muchos, su liderazgo incomoda; para otros, es justo lo que necesita un club para romper ciclos sin gloria.

De las canchas de Güiria y tras su paso por la selección de Venezuela, su carrera tomó un rumbo internacional: dirigió en Bolivia (The Strongest, Always Ready), en México (Club Tijuana), en Ecuador (Aucas), en Paraguay (Cerro Porteño) y hasta en India, dejando huella como un técnico que no le teme al cambio, ni a los retos culturales o deportivos.
A lo largo de su trayectoria, ha apostado fuerte por el talento joven. En cada equipo ha dejado claro que los procesos no se construyen solo con figuras, sino también con sangre nueva, formándose en la competencia real. Es su sello: construir mientras compite.
Junior de Barranquilla, su nueva batalla
En 2024, asumió las riendas del Junior de Barranquilla, sabiendo que el reto no era solo táctico, sino emocional: devolverle al equipo el protagonismo que exige una hinchada con sed de victoria. Su gestión ha estado marcada por resultados mixtos y opiniones divididas.

Sin embargo, Farías no se esconde. Ha apostado por figuras emergentes del Barranquilla FC, ha enfrentado la crítica con argumentos y ha dejado claro que su proyecto va más allá del marcador de cada domingo.
Aunque sus declaraciones han sacudido a parte de la afición, su discurso apunta a una verdad incómoda: el fútbol no se transforma sin paciencia, compromiso y unión.
“Aquí no vine a complacer, vine a construir”, ha dicho.
Hoy, Junior marcha en el cuarto lugar de la tabla de posiciones en la Liga BetPlay, y está a un punto de la clasificación a los cuadrangulares. Sin embargo, la presión es constante. Los hinchas esperan más fútbol y menos excusas. Y Farías lo sabe.
Rostro Caribe
Juan Camilo Polo fanático del fútbol colombiano opina:
“Puede que no todos estemos de acuerdo con su estilo, pero Farías tiene algo que no todos los técnicos traen: hambre de cambiar las cosas. Nos guste o no, él le está dando minutos a pelados de la cantera y eso se valora. Junior necesita eso, pensar en el futuro sin dejar de competir ahora”.
El Gran Premio de Miami luce impredecible
por Rafael Cadenas | 2025-05-01 | Deportes | 0 Comentario
En un circuito de alta velocidad, este fin de semana ,se corre en la ciudad de Miami Gardens el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1, en lo que será la sexta fecha fecha del campeonato de la máxima categoría de automovilismo mundial.
El gran premio se corre el domingo 04 de mayo, sin embargo ya los equipos están allí instalando todo lo que necesitan para iniciar la práctica 1 en la mañana del viernes 2 de mayo.
Esta prueba promete una gran emoción por lo que representa un circuito que apuesta a la velocidad y que tiene un formato especial que elimina dos prácticas y en su lugar se incluye una prueba Sprint que premia con puntos, esto lo hace más interesante para los pilotos que están luchando por el título en la temporada 2025.

Sprint vale para el campeonato
El formato del sprint es una versión corta de la carrera del domingo que solo dura media hora y en la que los competidores no superan los 100 kilómetros de recorrido, el ganador suma 8 puntos y luego sucesivamente se va reduciendo hasta el octavo puesto que solo recibirá un punto.
Mucho se ha especulado si esta modalidad es conveniente o no, la razón es que elimina dos prácticas en la que los equipos siguen probando los neumáticos y el monoplaza en todos sus aspectos para buscar el balance ideal para la carrera y así sacar el mejor rendimiento posible que le permita conseguir los mejores tiempos.
Circuito de alta velocidad
Si bien hay pilotos que se han quejado del asfalto del circuito que se monta en el área del estacionamiento del Hard Rock Stadium, no es menos cierto que su trayectoria de 5.41 Km y tres zonas de DRS permiten a los pilotos desarrollar velocidades de 350 Km/h para el deleite de los espectadores que seguramente van a llenar las tribunas.
Por otra parte, el circuito y su temperatura van a poner a trabajar a los ingenieros para conseguir el mejor balance posible para conseguir el mayor rendimiento de las gomas para poder establecer la mejor estrategia en la carrera.
Piastri por la tercera consecutiva y Norris busca repetir

Oscar Piastri llega al Gran Premio de Miami como el líder del campeonato de pilotos después de haber ganado dos carreras consecutivas, así que la motivación no es para menos para el australiano quien a bordo del MCL39 buscará la tercera victoria en un circuito en el que McLaren le ha ido bien con sus monoplazas al punto que en la carrera del 2024, su compañero Lando Norris ganó de manera contundente por delante del campeón Max Verstappen.
Verstappen por la remontada
El Gran Premio de Miami plantea un gran reto para los Red Bull que se resume en la temperatura de la pista, es conocido el calor de Miami y en lo que va de campeonato se ha podido establecer que McLaren es más efectivo en una condiciones con alta temperatura y alta degradación, es por ello que Verstappen ha dicho que hay que trabajar mucho para conseguir el mejor rendimiento posible para poder competir y superar a los McLaren.
Max Verstappen conoce el circuito y ha sido el más rápido, de hecho tiene el registro de la vuelta más rápida con un tiempo de 1:26.708 que fue establecido durante la carrera del 2023.
Ferrari busca un paso más
Por su parte, Ferrari quiere más después de que en Arabia Saudita Charles Leclerc finalizó en el podio, la escudería del ‘Cavallino Rampante’ necesita una victoria este año y Frédéric Vasseur lo sabe, de allí que esperan que la dupla de Lecler y Hamilton puedan tener una buena actuación en Miami, sin embargo para ello se necesitan que el SF-25 mejore en su rendimiento y consiga mejorar en la clasificación, pues con respecto a la pole position ha estado tres décimas en promedio por debajo y esto no es aceptable si quiere superar a los McLaren y los Red Bulls.
Mercedes es de cuidado
La escudería alemana tampoco se puede descartar, tanto a George Russel como Andrea Kimi Antonelli han mostrado que pueden competir a bordo del W16 al punto de que la escudería dirigida por Toto Wolff marcha segundo en el campeonato de constructores por detrás de McLaren y delante de Red Bull.
Tanto Russell como Antonelli se mantienen entre los seis primeros lugares del campeonato de pilotos con 73 puntos y 38 respectivamente, algo que habla bien del ojo clínico de Wolff para seleccionar a sus pilotos.
Resto de equipos apuestan por la sorpresa
Pero no solo son estos cuatro equipos, hay otros seis que también están trabajando para buscar puntos y competir en el mejor nivel posible.
Tal es el caso de Hass Ferrari, Aston Martin, Racing Bulls, Alpine Renault y Kick Sauber Ferrari.
Así que mañana inician con muchas expectativas y emociones un gran premio que será la antesala al comienzo de las carreras en el continente europeo con el Gran Premio de Emilia-Romagna que se realizará en el Autódromo Internacional Enzo e Dino Ferrari en Mayo 18.
«100 años después, sigue la magia»: un viaje sonoro al corazón de Gabo
por rostrocaribe | 2025-05-01 | Comunidades, Noticia Principal | 0 Comentario
Con el pódcast 100 años después, sigue la magia, el periodista y profesor universitario Miguel Ángel González nos invita a recorrer Aracataca, la tierra natal de Gabriel García Márquez, donde aún se respira el realismo mágico que marcó su obra. Este relato sonoro, producido en el marco de un taller liderado por la Fundación Gabo, explora la memoria colectiva de un pueblo que sigue latiendo entre trenes fantasmas, mariposas amarillas y relatos cotidianos.

En el pódcast, Miguel —CEO de Rostro Caribe y docente de UNIMINUTO— revive las voces de quienes conocieron a Gabo, como la señora Yolanda Marcos de Saade y su amigo de infancia Carlos Nelson Noche Fontalvo.



También recoge la mirada de artesanos locales que, gracias a la obra del Nobel, han convertido sus negocios en espacios vivos de memoria y cultura. La experiencia culmina con el estreno de la serie Cien años de soledad en Netflix, proyectada en el propio Aracataca, reafirmando el lugar del Caribe colombiano como epicentro del legado literario de García Márquez.
Fue precisamente en Aracataca, entre los ecos de Macondo y la memoria viva de Gabo, donde diez narradores y narradoras se sumergieron en el arte de contar con los oídos y el corazón. Allí, los talleres liderados por la Fundación Gabo se convirtieron en un laboratorio de narrativas sonoras que resignifican la cultura Caribe.
AL podcast 100 años después sigue la magia» se suman otras dos producciones que vibran con el alma del Caribe:
🎧 La ruta de los gitanos a Macondo – Liliana Piedrahita, Sandra Hernández y José Ignacio Estupiñán
🎧 Aracataca, en el corazón de Macondo – Alejandra Sierra, Rosember Anaya y William Agudelo
Estas piezas sonoras forman parte del micrositio Narrar desde la mirada de Gabo: la gracia de contar, una iniciativa de la Fundación Gabo que reunió a más de 60 comunicadores culturales de seis ciudades —Aracataca, Santa Marta, Valledupar, Montería, Nueva York y Barcelona— para narrar lo cotidiano con la misma gracia que caracterizó al autor de El amor en los tiempos del cólera.
Estos trabajos hacen parte de la a exposición “Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo”, organizada por la Fundación Gabo y que se desarrolla en la Biblioteca Nacional de Colombia en Bogotá del 23 de abril al 2 de agosto de 2025, conmemora los 30 años de la Fundación y presenta una visión integral de la vida y obra de Gabriel García Márquez.
Historias que laten desde el Caribe
Cada ciudad dio vida a una mirada memorable:
📸 En Santa Marta, la fotografía evocó los paisajes del universo garciamarquiano.
🎬 En Montería, el lenguaje audiovisual capturó lo invisible de nuestra cotidianidad.
✍️ En Valledupar, la crónica cultural se entrelazó con la música vallenata.
🎧 Y en Aracataca, cuna del Nobel colombiano, el sonido fue el protagonista a través del formato pódcast
https://centrogabo.org/narrar-desde-la-mirada-de-gabo/estacion-aracataca

En Rostro Caribe celebramos la palabra que transforma, la crónica que resiste y la voz que narra lo invisible.
Narrar desde la mirada de Gabo: la gracia de contar
El micrositio, ya disponible para el público en centrogabo.org, es un homenaje vivo al legado de Gabo y una plataforma para seguir narrando desde nuestras raíces.
La gracia de contar es mucho más que un proyecto: es una escuela de sensibilidad. A través de la escritura, el video, la fotografía y el pódcast, los 67 participantes compartieron lo que vieron, vivieron y sintieron. Desde la migración y la música, hasta la memoria, la identidad y el realismo mágico que aún habita nuestras calles.
“Gabo decía que el periodismo es una necesidad biológica del ser humano, y eso fue lo que vivimos en cada taller: una urgencia de narrar desde nuestras entrañas”, afirmó María José Marroquín, tallerista en Aracataca.

Este micrositio es parte del programa Gabo de 10 a 100, que se extenderá hasta 2027 para celebrar el centenario del Nobel colombiano. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, la Biblioteca Nacional de Colombia y la CAF, esta propuesta honra al maestro con nuevas formas de contar, desde lo local hasta lo universal.
Narrar desde el territorio es resistir
En un mundo saturado de información, volver a Gabo es volver a lo esencial: narrar con sentido, con ética y con creatividad. Desde Rostro Caribe invitamos a periodistas, creadores y soñadores a sumergirse en este micrositio y dejarse inspirar por las nuevas generaciones de narradores que, como decía el propio Gabo, «escriben para que los demás los quieran más».

📢 Porque contar nuestras historias también es un acto de resistencia y amor.
Cada ciudad exploró un lenguaje distinto: en Santa Marta, la fotografía; en Montería, el audiovisual; en Valledupar, la crónica musical; y en Aracataca, el pódcast como medio para capturar la esencia de lo invisible. Esta propuesta no solo rinde homenaje a Gabo a 11 años de su fallecimiento, sino que también proyecta su mirada sobre el Caribe como una región de profunda riqueza narrativa.
Estos relatos no solo dialogan con el universo literario de Gabriel García Márquez, sino que también reflejan la mirada actual de una región que sigue luchando, soñando y narrando.




¿Quién guiará la Iglesia Católica tras el papa Francisco?
por Miguel Ángel González Tenias | 2025-05-01 | Noticia Principal, Rostros | 0 Comentario
El mundo católico se prepara para una nueva etapa. La eventual sucesión del papa Francisco abre una pregunta que va más allá de Roma: ¿Qué Iglesia necesita el mundo hoy?
Desde Rostro Caribe, decidimos abrir el diálogo no solo con las comunidades, sino también con la tecnología. Por eso, le consultamos a la Inteligencia Artificial cuáles son los cardenales que podrían liderar la Iglesia tras Francisco. Le pedimos un análisis no frío ni técnico, sino uno con enfoque humano, espiritual y social.

Y su respuesta fue clara: Luis Antonio Tagle, cardenal filipino, cercano a los pueblos del Sur Global, figura empática, espiritual y con capacidad de diálogo interreligioso. Pero antes de llegar a ese nombre, revisemos el panorama actual.
¿Qué perfiles están sobre la mesa para el nuevo papa?
Hoy el cónclave se divide, sobre todo, entre dos grandes tendencias:
🔸 Quienes quieren retomar una Iglesia más rígida, jerárquica y centrada en la doctrina, con fuerte presencia en sectores europeos.
🔸 Y quienes apuestan por continuar lo sembrado por Francisco: una Iglesia que acompaña, que se implica en los conflictos del mundo, que se mancha los pies con el barro del territorio.

Entre estos últimos, hay nombres que resuenan con fuerza no solo en los pasillos del Vaticano, sino en las comunidades que sueñan con un liderazgo espiritual con sentido social:
El del Sur Global: Luis Antonio Tagle
Filipino, comunicador nato y uno de los rostros más carismáticos de la Iglesia actual. Su elección como Papa sería un hito histórico: Asia, región con crecimiento católico y grandes desafíos sociales, tendría por primera vez a uno de los suyos liderando Roma.
Tagle tiene la habilidad de hablar con el corazón, de llegar al joven con dudas, a la madre soltera, al indígena ignorado, al migrante sin papeles.

Su compromiso con los pobres no es discurso, es práctica. Es recordado por lavar los pies a víctimas de catástrofes, por llorar junto a quienes han perdido todo. Es un puente entre tradición y renovación, con una visión de Iglesia que no teme a la ternura, ni al cambio.
El que escucha: Matteo Zuppi
Italiano, pero con corazón latinoamericano. Su cercanía a movimientos sociales y su participación activa en procesos de paz —como el de Mozambique a través de la Comunidad de San Egidio— lo han convertido en un referente de la Iglesia del diálogo.
En Bolonia no se le ve como figura lejana, sino como alguien que se sienta a la mesa, que ríe, que acompaña.

Su espiritualidad no es de púlpito, es de calle. Cree en una Iglesia que se hace pueblo y que construye paz desde lo cotidiano. Tiene un lenguaje que no excluye, que integra, que acoge. Para muchos, representa una continuidad afectiva y pastoral del legado de Francisco.
El del corazón africano: Peter Turkson
Ghanés, con trayectoria en temas de justicia social, ecología y economía ética. Su voz ha resonado en los espacios de poder global donde pocos cardenales se atreven a hablar de desigualdad, extractivismo y exclusión. Fue uno de los impulsores de Laudato Si’, la encíclica ecológica del Papa Francisco.

Turkson representa a una Iglesia que no teme hablar de los grandes temas del mundo moderno: desde el cambio climático hasta el racismo estructural. Su presencia sería un mensaje claro de descentralización del poder eclesial, y una afirmación de que los pueblos del sur tienen algo que decir, también desde la fe.
🔍¿Qué valores buscó la IA en su elección del próximo papa?
Le preguntamos directamente: ¿qué perfil necesita el mundo católico hoy?
Su análisis priorizó tres aspectos:
- Escucha activa y real, no solo discursos institucionales.
- Valentía para caminar con los pueblos, no encima de ellos.
- Trayectoria vital ligada al servicio y no al poder.
Luis Antonio Tagle encarna todo eso. Y además, representa algo histórico: romper con siglos de eurocentrismo en el papado, abriendo la posibilidad de que el Sur no solo sea oído, sino que guíe.
También te compartimos tres nombres adicionales con alta probabilidad de ser considerados papables en un futuro cónclave, tomando en cuenta sus cargos estratégicos, carisma pastoral y equilibrio entre tradición y renovación:

Christoph Schönborn (Austria): Teólogo cercano a Benedicto XVI, editor del Catecismo. Conservador pero abierto a temas sensibles como el divorcio y LGBTIQ+. Figura de equilibrio entre tradición y reforma.
Pietro Parolin (Italia): Secretario de Estado del Vaticano. Experto en diplomacia y política interna. Moderado y consensual, podría ser un papa de transición.
Robert Prevost (EE.UU./Perú): Prefecto del Dicasterio para los Obispos. Cercano a Francisco, con experiencia internacional y pastoral. Figura en ascenso.
La IA ya eligió… ¿y tú?
Nosotros preguntamos. Ella respondió: Luis Antonio Tagle es el favorito.
Pero más allá de nombres, creemos que este es un momento para imaginar juntos la Iglesia del futuro. Una que escuche a los pueblos, a las mujeres, a las juventudes, a quienes han sido silenciados. Una que no tema hablar de justicia, dignidad y transformación social.
¿Y tú? ¿Qué esperas del próximo papa?
La conversación no es solo del Vaticano. También es tuya, nuestra, de quienes creemos que otra Iglesia —más justa, más humana— es posible.