Lina Robles: el poder del periodismo ambiental para el desarrollo sostenible

por | 4 Ago 2025 | Noticia Principal, Rostros

En un encuentro que unió la pasión por el periodismo con la urgencia de la conservación, la periodista Lina Robles Luján compartió su inspiradora trayectoria en el programa «Así se Vive el Periodismo» de Rostro Caribe.

La Entrevista moderada por Miguel Ángel González Tenias, CEO de Rostro Caribe, arrojó luz sobre la vital importancia de contar historias que conecten a la audiencia con la sostenibilidad y la defensa del medio ambiente.

A través de su experiencia, Robles demuestra cómo el periodismo puede ser una poderosa herramienta para el cambio social y la transformación comunitaria.

Lina Robles cubre la fuente de periodismo ambiental
Lina tiene experiencia en contar historias y narrar hechos en la selva colombiana | Foto: Cortesía

Del periódico escolar a la Amazonía

Lina Robles, con sus raíces en la cultura barranquillera, recordó sus inicios en el Colegio Colón, donde fue editora del periódico escolar, una etapa que marcó sus primeros «pinitos» en el periodismo. A pesar de la influencia cinematográfica de su abuelo, Fanor Luján, y de su pasión por la literatura, su amor por la escritura la guió hacia la Comunicación Social en la Universidad del Norte.

Lina Robles cubre la fuente de periodismo ambiental
La travesía para hacer la cobertura en pueblos indígenas | Foto: Cortesía

Allí, en un entorno de aprendizaje «muy experimental y abierto», forjó su visión crítica, inspirada por profesores como Ramón Illán Bacca, Pamela Flores, Miguel Iriarte, Diego Marín y Vicky Vives, quienes la impulsaron a “no tragar entero” y a cuestionar la realidad.

Tejiendo redes con las guardianas de la selva

La trayectoria de Robles dio un giro definitivo con su primer viaje a la Amazonía, a la región entre la Orinoquía y la Amazonía colombiana. Allí, al ver la majestuosidad de la selva y las amenazas que la acechan, sintió el llamado a protegerla. Desde entonces, ha dedicado su carrera a narrar las historias de las comunidades indígenas, en particular las de las mujeres líderes, a quienes considera las «guardianas» de sus territorios.

Lina Robles cubre la fuente de periodismo ambiental
Robles cuenta su historia en «Así se Vive el Periodismo» | Foto: Cortesía

La periodista que hace parte del equipo reporteril de Publimetro Colombia destacó el desafío y el honor de ganar la confianza de estas comunidades, como la de la etnia Sicuani en la reserva de Matabén. “Todo se pide siempre con mucho respeto a las comunidades y sobre todo aliándome a las mujeres líderes que hay allí”, comentó, resaltando la importancia de sentarse a escucharlas y permitir que sus voces sean las protagonistas. Su trabajo en la región ha evidenciado la complejidad de temas como la gobernanza indígena y los bonos de carbono, así como el impacto de la minería en la vida de los niños y en las tradiciones culturales.

El periodismo ambiental en anécdotas y retos

Robles compartió anécdotas conmovedoras de sus expediciones, como la experiencia de ver delfines rosados mientras lavaba su ropa en un caño o la valentía de las lideresas como Rosa Cecilia Durán, quien ha mediado entre la minería y su comunidad en Tierra Alta, Guainía. “Es importante porque es la voz de ellas, no la voz mía,” afirmó, subrayando la responsabilidad del periodista de ser un canal fiel para las narrativas comunitarias.

Lina Robles cubre la fuente de periodismo ambiental
La periodista Lina Robles realzando al Caimán Cienaguero | Foto. Cortesía

Sin embargo, el periodismo ambiental no está exento de obstáculos. Lina Robles señaló la falta de espacios en las redacciones tradicionales y la necesidad de financiamiento para las coberturas, que a menudo son costosas y requieren de un gran compromiso de tiempo y recursos. Agradeció a organizaciones como la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, la embajada de Noruega, la Unión Europea y el Fondo Acción por su apoyo a proyectos que permiten a los periodistas visibilizar estas historias.

Testimonio de Lina Robles: “La gente dice no, tú vives en Barranquilla, tú por qué estás pensando en el Amazonas. Porque lo viví, porque lo vi, porque lo siento, porque la selva me llama, y porque quiero seguir trabajando para visibilizar estas historias.”

Testimonio de Miguel González, CEO de Rostro Caribe: “Desde ‘Así se Vive el Periodismo’, es un honor mostrar el trabajo de colegas como Lina, cuya dedicación y pasión nos enseñan a hacer un periodismo diferente. Historias como las que ella narra nos recuerdan que somos hermanos, cuidamos la misma reserva y debemos preservar lo nuestro.”

Publicidad-Algodones-Nathy