Dr. José Gregorio Hernández: testimonios de fe tras su canonización

por | 18 Oct 2025 | Noticia Principal, Rostros

El histórico evento de la canonización del Dr. José Gregorio Hernández ha resonado con fuerza en Venezuela y más allá, movilizando testimonios de fe y esperanza en torno a los milagros atribuidos al «Médico de los Pobres». Entre los relatos que más han conmovido destaca el milagro que salvó la vida de Yaxury Solórzano, una niña que, tras un accidente grave, se recuperó milagrosamente gracias a la intercesión del Dr. Hernández.

El Milagro de Yaxury Solórzano: de la muerte a la vida

Yaxury Solórzano sufrió un accidente junto aa su paadre que puso en peligro su vida, una bala alcanzó la cabeza de la niña en la zona tempoparietal derecha, dejándola gravemente herida. La menor de edad, fue trasladada en lancha desde el estado Guárico en Venezuela, hasta el hospital Pablo Acosta Ortiz en San Fernando de Apure, llegando cuatro horas después de la herida.

Los médicos enfrentaban un pronóstico grave y la familia vivía momentos de angustia y oración profunda. Fue entonces cuando la fe en el Dr. José Gregorio Hernández se hizo presente con una fuerza impresionante. La madre de Yaxury desesperada clamó al Venerable, asegurando que el beato se le apareció y le dijo: “no te preocupes que tu hija va a salir bien”.

El milagro de la niña venezolana Yaxury Solórzano fue el dentonante para que El Vaticano aprobara la canonización del Dr. José Gregorio Hernández | Foto: Cortesía
Yaxury Solórzano junto a la imagen del Dr. José Gregorio Hernández |Foto: Cortesía

El pronóstico con el que batallaba Solórzano era desolador, el neurocirujano que llevaba su caso le advertíaa a sus familiares, que si la menor sobrevivía, quedaría con severas secuelas: discapacidad motirz, linguistica, pérdida de memoria y visión, al punjto de requerir asistencia multidisciplinaria y mucha terapia.

Pese a la complicación, el poder de la oración y la fe hacia el Médico de los Pobres, empezó a manifestarse, a tan solo cuatro días después de la operación, Yaxury empezó a rechazar la intubación y a reaccionar positivamente a todas las pruebas médicas, permitiéndole salir caminando en perfecto estado del hospital, luego de los 20 días de haber recibido el disparo.

Este poderoso milagro ocurrido en la niña venezolana, fue la prueba contundente y necesaria para que el Papa Francisco aprobara la beatificación de José Gregorio Hernández y posteriormente la canonización del primer santo venezolano junto a la Madre Carmen Rendiles, que se efectuará este 19 de octubre por el Papa Leon XIV en la ciudad del Vaticano.

Testimonio del presbítero Endry Chirinos: un legado de milagros

Originario de La Cañada de Urdaneta, estado Zulia, el presbítero Endry Chirinos compartió en Roma, su experiencia personal que también reafirma la santidad de José Gregorio Hernández. Durante una entrevista en Roma, donde viajó para participar en la ceremonia de canonización junto a un grupo de peregrinos del Camino Neocatecumenal, relató:

“Es un orgullo como venezolano estar aquí, porque todo el pueblo siempre ha esperado la canonización del Médico de los Pobres. Él significa mucho para los venezolanos y también para mi familia. José Gregorio nos hizo un milagro en una niña que había tragado una bala y se le quedó incrustada en sus intestinos”, afirmó Endry Chirinos.

“José Gregorio la curó. Hoy, ella está casada, tiene hijos. Por eso para nosotros este momento es de una alegría inmensa. Lo celebramos quienes están dentro y fuera de Venezuela y tanta gente, como lo pienso, que está en comunión con nosotros en el cielo”, expresó lleno de emeoción el presbpitero cañadero.

El presbítero, ordenado hace siete años y en misión pastoral en Francia, reforzó el significado espiritual de la canonización para los medios de comunicación e invitó a celebrar con alegría este evento de gran regocijo para todo el pueblo venezolano.

El Presbítero Endry Chirinos fue testigo de un milagro hecho por el Dr. José Gregorio Hernández a una niña de su familia |Foto: Cortesía
El Presbítero Endry Chirinos desde El Vaticano para la canonización de José Gregorio Hernández |Foto: Cortesía

Fe, milagros y unión nacional: El legado del Dr. José Gregorio Hernández

El domingo 19 de octubre de 2025 será recordado como una fecha trascendental, no solo por la ceremonia oficial en el Vaticano, sino por la unión del pueblo venezolano en torno a su primer santo médico. La canonización del Dr. José Gregorio Hernández llega tras décadas de devoción popular, esperando formalizar su santidad y reconocer oficialmente los milagros que se le atribuyen.

La celebración abre un capítulo que fortalece la esperanza en momentos difíciles y resalta la figura de un hombre que dedicó su vida a los más vulnerables, transformándose en símbolo de fe, ciencia y amor al prójimo.

Los testimonios como el de Yaxury Solórzano y el presbítero Endry Chirinos representan el alma vigente del pueblo venezolano, que ha encontrado en el Dr. José Gregorio Hernández un protector y ejemplo de vida. La canonización no es solo un acto religioso, sino una reafirmación de identidad y esperanza para quienes buscan consuelo en la espiritualidad y la tradición.

Este momento inevitablemente marcará un antes y un después en la devoción popular y en la historia venezolana, consolidando al Médico de los Pobres como un faro de luz para todas las generaciones.

Desde Rostro Caribe seguimos impulsando noticias positivas en el territorio

Publicidad-Algodones-Nathy