Dodgers ganaron en el Opening Day de las Grandes Ligas
por Rafael Cadenas | 2025-03-18 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
Con Shohei Ohtani en la ofensiva y Yoshinobu Yamamoto en la lomita los Dodgers de los Ángeles ganaron el primer juego de la Tokyo Series de las Grandes Ligas.
Shohei Ohtani comandó la ofensiva para contribuir con par de anotadas en la victoria de los Dodgers de Los Ángeles 4 carreras por 1 a los Cachorros de Chicago en la mañana de hoy en el Tokyo Dome de la ciudad de Tokyo, Japón en el marco del Opening Day de las Grandes Ligas.
Yamamoto hizo el trabajo en la lomita
Por su parte, el manager Dave Roberts contó con un buen trabajo del japonés Yoshinobu Yamamoto quien en 5.0 episodios completos apenas permitió una carrera, tres imparables recibidos, un boleto y cuatro boletos para acreditarse su primer triunfo en el Opening Day de la MLB en la tierra del sol naciente.
Posteriormente, el bullpen de los californianos hizo el trabajo al colgar cuatro ceros consecutivos para asegurar el careo a favor de los Dodgers y así Anthony Banda, Ben Carparius, Blake Treinen y Tanner Scott quien se anotó el rescate completaron la faena.
Oportuna ofensiva
Los Dodgers coronaron un rally de tres carreras en la parte alta del quinto episodio para apoyar a su Yamamoto con un sencillo al jardín izquierdo de Tommy Edman para remolcar a su compañero Andy Pages, posteriormente Shohei Ohtani quien estaba corriente en la antesala anotó gracias a un roletazo de Teoscar Hernández que provocó un error en segunda base Jon Berti.
Luego, Will Smith dio sencillo al jardín izquierdo para remolcar a Hernández con la tercera de la entrada y así poner el score 3-1 a favor de los Dodgers.
En el noveno los Dodgers anotaron una más gracias a una línea de hit de Teoscar Hernández al jardín izquierdo para empujar a Ohtani con la cuarta rayita de los dirigidos por Dave Roberts.
La Tokyo Series finaliza mañana miércoles a primera hora de la mañana y los Cachorros reciben a los Dodgers como visitantes en el segundo juego de la temporada regular en la MLB.
Por los Dodgers hará su debut el lanzador derecho Rocky Sasaki y por los Cachorros el zurdo Justin Steele será el responsable de abrir el juego.
Resumen del juego
Kimi Antonelli debutó con Mercedes en la F1
por Rafael Cadenas | 2025-03-17 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
Mientras que sus colegas cometieron errores en una accidentada carrera, Kimi Antonelli brilló bajo la lluvia en el Gran Premio de Australia 2025 en la F1.
El italiano Andrea Kimi Antonelli debutó la madrugada del domingo en la máxima categoría del automovilismo con la escudería Mercedes, con apenas 18 años de edad que los cumplió en agosto del año pasado, hace dos meses tramitó su licencia de conducir en una autoescuela en su natal Bolonia, Italia y ayer finalizó en el cuarto puesto en su primera participación en una carrera de Formula 1.

Muchos tienen dudas si el joven Kimi podrá soportar la presión en la máxima categoría al tener que sustituir en el equipo Mercedes al siete veces campeón de mundo Lewis Hamilton y quien ahora está con Ferrari, no obstante el fin de semana Kimi demostró que tiene el talento y que con solo 18 años consiguió finalizar en el cuarto puesto del Gran Premio de Australia que se disputó en Albert Parke y que se vio afectado por la lluvia que alteró la estrategia de todos los equipos.
Toto Wolff emocionado con el desempeño de Kimi
Toto Wolff, director del equipo Mercedes reconoció que la actuación de Kimi Antonelli fue impresionante y deja un buen sabor dentro de la escudería alemana que apostó a un joven que apenas había corrido un año en la F2 y ahora está en la máxima categoría del deporte a motor con un equipo que aspira al campeonato de constructores.
En relación a la actuación del joven piloto, Wolff declaró a la cadena Sky Sports F1. “Algunos pilotos hicieron trompos o chocaron contra el muro, era más fácil no terminar que finalizar la carrera. Mantuvo la calma y fue impresionante, demuestra que tiene un buen futuro mientras la trayectoria siga como hasta hora”.
Andrea Kimi Antonelli fue escalando posiciones a medida que otros pilotos quedaban fuera en accidentes y en medio de mala decisiones estratégicas equivocadas en medio de las cambiantes por la lluvia y que el joven piloto pudo manejar las distintas situaciones que vivió en el circuito para dominar las distintas situaciones que enfrentó en su primera carrera al mando del W16.
Antonelli agradecido por la oportunidad
El joven Kimi manifestó después de la carrera su agradecimiento a su equipo por la confianza y la ayuda que ha recibido y agregó. “He aprendido muchas cosas, ha sido un fin de semana muy intenso, se presentaron situaciones complicadas y fue bueno experimentar lo negativo y lo positivo, fue una carrera difícil por los de la lluvia y el cambio de neumáticos tanto en pista seca y mojada, daba algo de miedo, pero estoy contento de cómo ha ido”.
¿Quien es Andrea Kimi Antonelli?
Consejo Central de Pregrado de LUZ celebra 29 aniversario de calidad académica
por rostrocaribe | 2025-03-17 | Innovación, Noticia Principal | 0 Comentario
En este año 2025, el Consejo Central de Pregrado (CCP) de la Universidad del Zulia (LUZ) celebra con gran entusiasmo su 29 aniversario, un hito que refleja casi tres décadas de compromiso con la formación académica de calidad en la institución y en la región zuliana, siempre a la vanguardia en modelo educativo, para apalancar la innovación de los procesos educativos en LUZ.

A lo largo de estos años, el CCPLUZ ha forjado un legado de excelencia, constancia y compromiso para impactar la formación integral de profesionales y hoy, más que nunca, están listos para afrontar nuevos desafíos y alcanzar metas aún más ambiciosas.
Desde su fundación, el 6 de marzo de 1996, el CCPLUZ, creado por iniciativa del Dr. Antonio Castejón, ha sido gerenciado por ilustres profesores tales como Esperanza Bravo de Nava, Nancy Martínez de Salazar, Ney Silva y desde el 2008, se mantiene la Dra. Yasmile Navarro Reyes, acompañada por la Dra. Judith Aular de Durán.

Las autoridades universitarias se han dedicado a ser garante de los más altos estándares en cuanto a calidad educativa, convirtiendo esta dependencia adscrita al Vicerrectorado Académico en un pionero en evaluación y actualización curricular, asegurando que los programas académicos de toda la Universidad del Zulia, en sus tres sedes, se alineen con las necesidades cambiantes de la educación.
El futuro del CCP de LUZ y el enfoque en la calidad educativa
Gracias a un equipo multidisciplinario, comprometido y apasionado, conformado por los directores de escuela y coordinadores académicos de programas, se han generado e implementado políticas y estrategias innovadoras a partir de una constante revisión de los procesos académicos administrativos, para cumplir con los requerimientos que impone una formación integral de calidad.
La Dra. Yasmile Navarro, expresó que durante este año “nos proponemos seguir avanzando hacia la innovación en el marco de la evaluación curricular y los nuevos lineamientos curriculares en pro de la calidad educativa de nuestros egresados, enfocándonos en fortalecer la investigación formativa o de aula, el desarrollo sostenible en el currículo, fomentar la interdisciplinariedad y promover el uso de tecnologías emergentes en la educación».
La autoridad académica añadió: «estamos convencidos que cada uno de estos elementos es fundamental para preparar a nuestros estudiantes no sólo como profesionales competentes, sino también como agentes de cambio en sus comunidades”.

De la misma manera, Navarro, aprovechó la ocasión para agradecer “a todos los docentes, empleados, estudiantes, egresados y aliados estratégicos que han sido parte fundamental de esta travesía; su dedicación y esfuerzo inquebrantable son la fuerza motriz que nos impulsa a seguir adelante, trabajando juntos por un mañana lleno de oportunidades y éxitos, donde cada logro nos acerque más a nuestros objetivos y donde cada estudiante sea un embajador del conocimiento y la ética profesional”.
Para finalizar, la Dra. Yasmile Navarro, invitó a toda la comunidad universitaria a unirse en esta celebración, asistiendo a las actividades que se tienen previstas en el marco de la semana aniversaria del CCPLUZ e invitando a seguir la programación por las redes @ccp_luz y por el canal de YouTube Consejo Central de Pregrado LUZ
Por Herzeleide Torrres|Prensa CCPLUZ|Rostro Caribe
Lando Norris ganó el Gran Premio de Australia
por Rafael Cadenas | 2025-03-16 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
El británico Lando Norris se acreditó su primer triunfo en la primera carrera de la temporada 2025 de la Fórmula 1 que celebra su aniversario número 75.
Lando Norris salió como líder en la pole y se llevó para McLaren Racing el primer lugar en el Gran Premio de Australia que se disputó la tarde del domingo, tiempo local en el circuito de Albert Park bajo una intensa lluvia que puso de cabeza a las escuderías y en el que se presentaron tres accidentes que obligaron al ingreso de los autos de seguridad en la primera válida de la temporada número 76 de la Fórmula 1.
Norris llegó por delante de Max Verstappen de la escudería Red Bull Racing y George Russell que finalizó en el tercer puesto para completar el primer podio de la temporada.
Hamilton inconforme con el resultado
Lewis Hamilton por su parte, no tuvo una carrera muy positiva, de hecho finalizó en el décimo puesto y manifestó estar inconforme con el desempeño del coche y la indicaciones de su equipo en el Box.
Norris supo manejar la presión
Lando Norris ganó la Pole Position en la prueba de clasificación y así comenzó en una pista húmeda en la que las estrategias se fueron a pique después de que la lluvia fue la protagonista en Albert Park.
Si bien su compañero, el australiano Oscar Piastri estuvo en el segundo puesto metiendo presión durante varias vuelta rápidas hasta que el equipo le dio la orden de mantener la posición detrás de Norris hasta que en la vuelta 44 cuando la lluvia se puso más fuerte y perdió posiciones al salirse de la pista.
En tanto, Norris pudo tomar la punta de nuevo y finalizó en el primer lugar con un tiempo de 1:42.630, 89 décimas por encima de Max Verstappen quien estuvo presionando en las últimas cuatro vueltas, sin embargo tuvo que conformarse con el segundo lugar en la primera prueba del año que marca la temporada 76 de la máxima categoría del automovilismo mundial
En relación al resultado Norris declaró a los medios. “Sé de lo que soy capaz, sé lo que puedo hacer, pero obviamente es sólo la primera ronda, así que necesitamos ir y hacerlo de nuevo el próximo fin de semana en China y luego continuar desde allí. Sabemos que tenemos una larga temporada por delante, solo debemos estar concentrados y seguir empujando”.
Mejores momentos del Gran Premio de Australia 2025
Antonelli debutó en buena forma con Mercedes
El novato italiano Andrea Antonelli debutó con la escudería alemana al reemplazar a Lewis Hamilton y mostró su calidad al finalizar en el puesto quinto de la carrera. En consecuencia la escudería plateada finalizó en los primeros cinco puestos, incluyendo a Russell en el podio para conseguir 27 puntos en el campeonato de constructores para igualarse con McLaren.
Verstappen sacó la cara por Red Bull
Por su parte, Max Verstappen pudo mantenerse en los primeros puestos y consiguió llegar en el segundo lugar a solo 0,895 segundos detrás de Norris y así colocar a Red Bull en el podio.
Sin embargo, su compañero Liam Lawson no pudo finalizar la competencia al retirarse de la carrera a diez vueltas del final en las traicioneras condiciones de lluvia.
Con respecto a la escudería austriaca hay la presión sobre lo que se espera del piloto neozelandés quien entró en lugar de Sergio Pérez para acoplarse a la estrategia del equipo y el rendimiento que pueda tener una temporada en favor del equipo.
En China será la próxima cita
Ahora las escudería viajan a la ciudad de Shanghai para disputar la segunda competencia del campeonato en el Shanghai International Circuit en donde se espera ajustes en todos los equipos para sacar provecho de un circuito en el que los coches desarrollan mucha velocidad y donde la carga aerodinámica va a variar en relación al Albert Park.
La danza con el alma de la mujer Caribe
por Miguel Ángel González Tenias | 2025-03-15 | Noticia Principal, Rostros | 0 Comentario
En la arrolladora sinfonía del Carnaval de Barranquilla, donde la vida se desgrana en un torbellino de colores y tambores que laten como un corazón colectivo, emerge una presencia que encarna historia, identidad y resistencia. La danza con el alma de la mujer Caribe fluye en cada paso, tejida por la luz dorada del sol que acaricia la piel y el viento que susurra antiguas historias.

Con su cumbia cadenciosa, con su mirada resplandeciente como el horizonte caribeño, y su falda ondeando como una bandera de tradiciones, es la espiral que mueve la fiesta, la musa que enaltece la memoria de un pueblo que no olvida su raíz.

Desde el alba de la celebración, el Carnaval de Barranquilla cobra vida, y una silueta se dibuja en las calles, desfilando con la gallardía de quien honra su linaje y su herencia cultural. Hay en su paso la cadencia de la herencia africana, el garbo indígena, la altivez española. Es un rostro curtido por la historia, una piel que ha sentido el fuego del tambó y la brisa del Magdalena, un espíritu que lleva en la sangre el ritmo de generaciones que se niegan a callar.

En medio de este festival de danzas y colores, Maita Schep, una visitante holandesa que llegó a Barranquilla a disfrutar de la fiesta carnestolenda destacó: “lo que más me gusta de aquí es la alegría de la gente, cómo las mujeres bailan”.
“La estoy pasando súper bien, es increíble. El clima es súper bonito, me gusta el ambiente, que toda la gente son súper feliz, son súper amable, me encanta mucho. Es la primera vez que vengo a Barranquilla», resaltó Schep emocionada mientras estaba acompañada con sus amigas de Francia y Bélgica viendo como las cumbiamberas avanzaban en la Vía 40 con cada giro de su falda floreada, iban sembrando los recuerdos de sus abuelas, de sus madres, de todas aquellas que antes danzaron para sostener la cultura sobre sus hombros.

No es solo un baile, es un relato en movimiento, un idioma sin palabras que enaltece la feminidad como raíz y puente de la identidad del Caribe colombiano.
El Rostro Caribe de la Mujer irrumpe en el alma del Carnaval
Víctor de Luque lo expresa de manera rotunda: «El Carnaval de Barranquilla es la expresión de un pueblo, la celebración de nuestra historia, cultura y patrimonio. En cada paso, en cada grito, en cada baile… ¡se goza y se goza de la manera más original!» Y es que, en este festín de colores y ritmos, las mujeres del carnaval, en su esplendor, se erigen como la personificación misma de la resistencia cultural del Caribe.

Ellas, con sus movimientos y su energía, mantienen viva la memoria colectiva, preservando las raíces de una tradición que trasciende generaciones. En cada gesto, en cada baile, se refleja el espíritu de un pueblo que se niega a olvidar su herencia.
La alegría desbordante del Carnaval se manifiesta en cada rincón, en los ritmos y los colores que dan vida a las tradiciones. La marimonda irrumpe con su risa desafiante, mientras la Negrita Puloy, con su altivez y vestido escarlata, se erige como un símbolo de orgullo y fuerza. La solemnidad de la conga, que vibra al ritmo de los tambores bajo los pies de las tamboreras, revela el alma de la diversidad que se expresa con intensidad y orgullo en cada paso.

Cada disfraz, cada tambor, cada flor en el cabello, es un homenaje a la resistencia del pueblo barranquillero, y una prueba de que la belleza y la lucha pueden danzar juntas, celebrando una tradición que, más que una fiesta, es un testamento a la vida, la historia y la memoria de un pueblo que nunca olvida sus raíces.
Las mujeres realzan el Carnaval de Barranquilla
Las guardianas de la cumbia, con su caminar majestuoso, llevan consigo los ecos del viento y las voces de la tradición. Sus manos, que sostienen velas encendidas, iluminan el sendero del recuerdo, mientras sus pasos, suaves como caricias, son la melodía de un linaje que se niega a desvanecerse con el paso del tiempo. En sus ojos resplandece la herencia de las palenqueras, las vendedoras de frutas y las matronas que tejían relatos en los patios de las casas, entre versos y cantos.

Así, en cada esquina de Barranquilla, se encarna la esencia de la fiesta. Es la vendedora de butifarras que con su sonrisa sazona el aire de tradición; es la costurera que borda lentejuelas en los disfraces con la paciencia de quien conoce el arte de embellecer la historia; es la madre que peina a su hija con trenzas apretadas antes de salir al desfile, entrelazando en cada hilo el orgullo de pertenecer a una tierra que vibra al ritmo del tambor.

No es solo baile, es fundación, resistencia, transformación. Es una mujer alegre que desafía el olvido con elegancia y que honra la memoria, con fuerza impulsando la tradición. La risa es la partitura del gozo colectivo, su piel es el pergamino de una historia inquebrantable, y la mirada, la luz que guía el presente hacia el futuro sin perder la esencia de lo que fue.




Cuando la última comparsa se diluye en la brisa de esta fiesta cultural y folclórica de Colombia, queda en el aire la estela de su danza, la herencia que jamás se apaga.
Quien baila en el Carnaval de Barranquilla no es solo una figura en la fiesta; es el alma que la sostiene, la poesía que la embellece, el latido que la mantiene viva. En cada movimiento de cadera, en cada tambor que resuena en su pecho, la alegría de la mujer brilla en su rostro, dejando una huella imborrable que marca el sendero de la eternidad.

La mujer en el Caribe, no tiene fin. Se renueva, se reinventa, se mantiene en constante movimiento. Y yo, como testigo de todo ello, no dejo de sentirme honrado en ser parte de este legado que me ha tocado capturar durante estos 15 años de cobertura periodística, donde he logrado congelar la magia de estas mujeres, que no solo danzan con el cuerpo, sino con el alma.
Carlos Carrasco por un puesto en la rotación de los Yankees
por Rafael Cadenas | 2025-03-12 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
El lanzador Carlos Carrasco ha estado demostrando en el Spring Training que puede ayudar a los Yankees de Nueva York y aprovecha cada oportunidad.
Estar en una rotación de las mayores no es fácil, es una posición en la que hay que ganarse y eso es lo que el venezolano Carlos Carrasco tiene entre ceja y ceja desde que se reportó al campo de entrenamiento de los Yankees de Nueva York ubicado en la ciudad de Tampa, Florida.
El ‘Cookie’ ha mostrado tres buenas salidas mostrando comando y control en sus envíos, de hecho en su última salida que fue ante los Cardenales de San Luis lanzó tres episodios completos en las que realizó 49 pitcheos, 43 de ellos en la zona de strike y así recetar tres ponches a la ofensiva rival.
El nativo de Barquisimeto ha completado en la pretemporada siete episodios y dos tercios en tres presentaciones con los ‘Mulos’ y se presenta una opción para el manager Aaron Boone que actualmente debe lidiar con la salida por lesión de Gerrit Cole y el novato del año Luis Gil.
En relación a dicha posibilidad, el lanzador comentó a los medios. “Estoy llevando las cosas con calma, trabajando todos los días y dispuesto a colaborar en todo lo que el equipo necesite”.
El larense ha trabajado bastante sus envíos quebrados que son el Sinker, la Slider y el cambio para no depender de su recta y así mezclar con mayor frecuencia y control sus pitcheos.
Extensa carreras en las mayores
Carrasco con 37 años ha estado en “El mejor béisbol del mundo” durante 15 campañas en las que ha dejado un balance de 110 victorias por 103 derrotas y una efectividad en carreras limpias permitidas de 4.14. En 1.641 innings y dos tercios acumula 1.662 ponches propinados y 451 boletos concedidos.
Por lo pronto, Carrasco dice que seguirá trabajando para mostrar que está listo para asumir el reto de lanzar con los Yankees en la campaña 2025.
Carlos Carrasco y sus momentos destacados con los Mets en el 2023
Verstappen inicia la búsqueda de su 5to título en la F1
por Rafael Cadenas | 2025-03-10 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
Max Verstappen, Lewis Hamilton y otros 18 pilotos comienzan el próximo domingo 16 la temporada 75 de la Fórmula 1 en el Gran Premio de Australia.
El comienzo de una nueva temporada de la Fórmula 1 trae muchas expectativas para los equipos, sus pilotos y todos los seguidores a nivel mundial. Esta vez hay razones para especular con un nuevo título para Verstappen, Hamilton o cualquiera de los 18 pilotos restantes entre los que destacan Lando Norris, Oscar Piastri, Charles Leclerc, Fernando Alonzo, George Russell y el español Carlos Sainz entre otros.
Verstappen y sus posibilidades
Sobre las posibilidades de que Verstappen consiga su quinto campeonato de pilotos será una verdadera prueba, el RB21 ha estado por debajo de lo esperado en las pruebas de Bahréin y de allí que los ingenieros están buscando superar los problemas iniciales con la distribución del peso en el monoplaza por los cambios que recibió el bólido durante la temporada muerta, de allí que se espera que el RB21 siga en proceso de ajustes, aún durante este fin de semana previo a la carrera del domingo que marca el inicio de la F1.
Hamilton a sorprender con Ferrari

La F1 está muy reñida, eso se espera para este año, Hamilton tiene sus razones, el siete campeón del mundo buscará su octava corona para establecer un récord este 2025 en su primer año con la escudería Ferrari.
Sin embargo, el SF-25 ha estado a las expectativas del equipo y Frédéric Vasseur, director del equipo manifestó que este monoplaza recibió muchos cambios con el objetivo de ganar, indicó que es un coche nuevo y por ello siguen trabajando para ponerlo a punto para el domingo en Australia.
Uno de los aspectos nuevos es la suspensión delantera en la que se buscó un beneficio más aerodinámico, no obstante el SF-25 está utilizando en este caso el brazo trasero del triángulo superior muy inclinado para buscar conseguir un flujo de aire más eficaz hacia la parte inferior con el fin de aumentar la carga y así tratar de ganar velocidad.
Pero estos cambios llevan a otros para cumplir el reglamento en cuanto al reparto de los pesos y así poder competir, en consecuencia se espera que los equipos deberán trabajar para poner el monoplaza en balance para la carrera.
Pero Hamilton no solo tiene rivales fuera del equipo, también su compañero Charles Leclerc tiene aspiraciones dentro de la escudería del Cavallino Rampante.
Norris con mucha presión

Por su parte, el británico Lando Norris tiene el favoritismo de muchos, McLaren demostró que viene trabajando duro, en la segunda mitad de la campaña 2024 estuvieron a punto de destronar a Verstappen.
La escudería británica ha lucido bien en la pretemporada, por ello se considera que la competencia va a estar dura, pero la presión para Norris no solo está afuera, sino dentro del equipo con su compañero, el australiano Oscar Piastri.
Lando Norris ha reconocido que hay que concentrarse mucho para evitar los errores que te puedan sacar de la competencia.
Russell a convencer con Mercedes

El británico Geroge Russell es otro de los pilotos que tiene oportunidad al mando de uno de los monoplazas de Mercedez F1, vale citar que la escudería alemana impresionó por el rendimiento de sus dos monoplazas en la pruebas de Bahréin y eso ha traído buenas noticias para los dirigidos por Toto Wolff.
Sin embargo, cada circuito trae sus requerimiento y es allí donde la relación con el equipo técnico será fundamental para tener a los dos coches listos para ser cerrada en una temporada que promete ser cerrada.
Sainz por la sorpresa

En otro orden, no se puede descartar al español Carlos Sainz, desde que llegó a Williams lo hizo con la mentalidad ganadora, de hecho desde que llegó se ha involucrado en todo, desde la experiencia técnica hasta la moral, el madrileño ha tenido que decir algo y eso para el jefe del equipo, James Vowles es algo muy importante que la gente debe saber.
Williams es un equipo legendario en la máxima categoría, por sus filas han estado Clay Regazzoni, Nigel Mansell, Alain Prost, Ayrton Senna, Damon Hill y entre otros Jacques Villeneuve, Sainz lo sabe y allí tiene una oportunidad de trabajar y así lo ha hecho a bordo del FW 47.
Vowles aclaró que el piloto español ha estado aportando hasta en los sistemas de control y en la ejecución en pista.
Desde que firmó el contrato y desde que finalizó su participación con Ferrari, se puso a trabajar con Williams y ya en diciembre estaba haciendo el trabajo detrás del volante del FW 47 y así cambiando la mentalidad en Grove, sede de la escudería británica.
Australia espera el domingo 16
Ahora con los equipos en el circuito de Albert Park, el próximo domingo 16, (sábado 15) en la noche para Colombia se iniciará el campeonato 2025 de la Fórmula 1, máxima categoría del automovilismo mundial.
Eugenio Suárez enfocado en su segundo año con Arizona
por Rafael Cadenas | 2025-03-09 | Deportes, Noticia Principal | 0 Comentario
El venezolano Eugenio Suárez va a su segunda campaña con los DiamondBacks de Arizona, ha estado caliente con el madero y solo piensa en ganar en la MLB.
El antesalista Eugenio Suárez ha estado productivo en la pretemporada y así se ha enfocado desde que llegó al campo de entrenamiento en Arizona con el objetivo de ayudar en todo lo que pueda a su equipo en la división oeste de la Liga Nacional, una de las más fuertes del béisbol integrada por los Dodgers de Los Ángeles, Gigantes de San Francisco, Rockies de Colorado y los Padres de San Diego.
El nativo de Puerto Ordáz afirmó que se siente muy contento por continuar con la organización y asegura que hay un excelente ambiente para esta nueva temporada.
“Acá me siento muy contento, acá tengo una excelente relación con mis compañeros, me gusta el equipo que tenemos y en lo personal mi familia me está contenta con la decisión de quedarnos acá”, expresó emocionado el tercera base que aceptó la opción de una segundo años con la organización de Arizona por un sueldo de 15 millones de dólares.
Terminó a todo tren la temporada 2024
Suárez llegó a los DiamondBacks con las expectativas de aportar poder y seguridad en la esquina caliente, sin embargo tuvo comienzo flojo con el madero al punto que en mes de de junio y de acuerdo a las estadísticas de Baseball Reference bateaba .196 puntos de average ofensivo, no obstante pese a un difícil panorama, el venezolano sacó su casta y con la ayuda el manager Torey Lovullo y su cuerpo técnico trabajaron extra para lograr una segunda mitad de campaña extraordinaria en la que 78 juego despachó 24 cuadrangulares y su promedio de .312 puntos en dicho lapso y al final se aplicó el dicho que reza; “No importa cómo se empieza, sino cómo se termina”.
Suárez finalizó con 30 estacazos de cuatro esquinas en 158 juegos y remolcó 101 carreras y ahora en el Spring Training del 2025 suma 13 carreras traídas al plato en 26 turnos, 5 anotadas, una base robada y un OPS de 1.130 puntos.
En un equipo que se movió en el off seasons y con una rotación de pitcheo encabezada por el derecho Corbin Burnes, Zaz Gallen, Merril Kelly, el venezolano Eduardo Rodriguez, Brandon Pafaadt, Jordan Montgomery y Ryne Nelson, su equipo espera contar con el aporte del tercera base venezolano para ayudar a los DiamondBacks a llegar a la postemporada en una difícil división en las que participa tres grandes equipos como los Gigantes de San Francisco, Padres de San Diego y Dodgers de Los Ángeles.
Por lo pronto, Eugenio ha demostrado que puede aportar a la causa y ha llegado al campo primaveral en una excelente forma, amén de que juegó unos juegos en el invierno con los Leones del Caracas en la LVBP.
Ahora solo falta cumplir esta etapa de la pretemporada y así estar listo para el 27 de marzo cuando en el Chase Field reciban la visita de los Cachorros de Chicago en el Opening Day 2025 de las Grandes Ligas.
Momentos destacados de Eugenio Suárez en julio 2024
Migración Colombia aumenta tarifas en trámites migratorios
por Miguel Ángel González Tenias | 2025-03-09 | Comunidades, Noticia Principal | 0 Comentario
Migración Colombia ha actualizado las tarifas de los trámites migratorios en un 5,20%, impactando costos clave como la expedición de documentos de identidad y permisos de residencia. Desde el 3 de marzo de 2025, quienes necesiten obtener o renovar su cédula de extranjería, permisos de permanencia o salvoconductos deberán asumir nuevos costos, según lo establecido en la Resolución No. 0633 de 2025. Este ajuste responde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) certificada por el DANE.

Además del aumento en los costos de los trámites, el gobierno colombiano informó los mecanismos de regularización para migrantes venezolanos, con el objetivo de garantizar el acceso a derechos fundamentales como empleo, salud y educación.
Nuevas tarifas para trámites migratorios en 2025
Lista de tarifas vigentes:
- Cédula de Extranjería: $280.000
- Duplicado de Cédula de Extranjería: $279.000
- Prórroga de Permiso Temporal de Permanencia (PTP): $143.000
- Certificado de Movimientos Migratorios: $85.000
- Migración Automática: $401.000
- Certificado de Información Ciudadana: $1.700
- Duplicado de Permiso de Protección Temporal (PPT): $19.000
Migración Colombia informa mecanismos de regularización para migrantes venezolanos
En paralelo, el gobierno colombiano informa los mecanismos de regularización para venezolanos con tres alternativas clave:
- Visa tipo V – Visitante Especial: Creada mediante la Resolución 12509 del 4 de diciembre de 2024, esta visa tiene una vigencia de dos años y permite a los migrantes venezolanos acceder a la oferta institucional del Estado, incluyendo oportunidades laborales y educativas. Está dirigida a quienes se encontraban en Colombia de manera irregular antes del 4 de diciembre de 2024 y no hayan accedido previamente a otros mecanismos de regularización.
- Permiso por Protección Temporal (PPT): Este documento de identificación expedido por Migración Colombia sigue siendo un mecanismo clave para regularizar a los ciudadanos venezolanos. Los titulares del PPT pueden trabajar, acceder a la seguridad social y permanecer legalmente en el país, fomentando su integración social y económica.
- Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales y/o Custodios de NNA (PEP Tutor): Expedido bajo el Decreto 1209 de 2024, este permiso está diseñado para los representantes legales de niños, niñas y adolescentes con PPT vigente. Su objetivo es garantizar la protección y estabilidad de las familias migrantes con menores de edad.

Los migrantes venezolanos que deseen acogerse a estas medidas deben cumplir ciertos requisitos, como estar registrados en el Registro Único para Migrantes Venezolanos (RUMV), no contar con antecedentes penales ni medidas de expulsión vigentes. Además, se enfatiza que el trámite es completamente gratuito y no requiere intermediarios.
Carlos Ramírez, migrante venezolano que llegó a Colombia hace cuatro años, aún espera regularizar su estatus. “Vivo con miedo todos los días. No tener documentos me impide conseguir un trabajo estable y acceder a servicios básicos”, confiesa. Como él, miles de venezolanos enfrentan barreras diarias que afectan su integración y calidad de vida.
Impacto de la regularización y las nuevas tarifas
Con estas medidas, el gobierno colombiano busca fortalecer la inclusión de la población migrante en el país, permitiéndoles acceder a derechos fundamentales y contribuir activamente a la economía y el desarrollo social. La regularización es un paso clave hacia la estabilidad y la integración de los migrantes venezolanos, permitiéndoles acceder a empleo formal, educación y servicios de salud.
La Resolución 0633 de 2025 también establece tarifas de reciprocidad para ciudadanos de Ecuador, Nicaragua y Canadá. Esto significa que los costos de ciertos trámites migratorios para estos ciudadanos en Colombia se ajustarán en función de las tarifas que estos países aplican a los colombianos en sus respectivos procesos migratorios.
Para más información sobre los trámites y requisitos, los interesados pueden visitar el portal oficial de Migración Colombia: www.migracioncolombia.gov.co.
Desde Rostro Caribe promovemos rutas de información con responsabilidad y oportunidad.
Aracataca celebra el cumpleaños de Gabo
por Miguel Ángel González Tenias | 2025-03-06 | Noticia Principal, Turismo | 0 Comentario
Aracataca, un pequeño pueblo en la costa Caribe de Colombia, se despierta cada 6 de marzo envuelto en el canto de los pájaros y el susurro del viento entre los árboles centenarios. Este rincón mágico, conocido por ser la cuna de Gabriel García Márquez, es más que un lugar: es el corazón de Macondo, un espacio donde la realidad y la ficción se funden, y donde las historias del realismo mágico cobran vida.

Este 6 de marzo , el universo de Macondo celebra un nuevo aniversario del nacimiento de su más ilustre narrador: Gabriel García Márquez . Como un regalo para su memoria, Aracataca se convierte en un relato vivo, un escenario donde la realidad y la ficción se entrelazan.

La iglesia de blancas torres que parecen tocar el cielo, la ceiba centenaria que ha sido testigo de amores y despedidas, y los ríos donde el tiempo se desliza lento como en las páginas de Cien años de soledad , siguen siendo un refugio de magia y memoria.

En el aniversario del nacimiento de su hijo más ilustre, Aracataca, se viste de fiesta. Las campanas de la iglesia de San José, que han resonado por generaciones, celebran la memoria de ‘Gabo’ mientras el sol ilumina el emblemático árbol de almendro, símbolo de la vida de su obra.

El árbol, como un libro abierto, extiende sus ramas, narrando los relatos de antaño a quienes se atrevan a escuchar. En cada rincón del pueblo, el eco de las palabras de García Márquez se mezcla con la brisa caribeña, mientras las mariposas amarillas revolotean, recordando el amor eterno que jamás se desvanece.

Pero Aracataca no solo está hecha de paisajes, sino de su gente, guardianes de una historia que trasciende las páginas y se cuenta con la voz. Carlos Nelson Noche Fontalvo ha sido testigo de la transformación del pueblo desde que Gabo recibió el Premio Nobel en 1982. “Antes, las calles no estaban pavimentadas, no había alcantarillado ni acueducto. El agua la vendían por la calle en burro, en carretilla… pero desde que él ganó el Nobel, todo cambió. Ahora vienen japoneses, chinos, italianos, alemanes, franceses, gente de todas partes del mundo, todos queriendo conocer la tierra que inspiró Cien años de soledad ”, cuenta con orgullo.

Yolanda María Marcos de Saade, cataquera de corazón, describe la emoción colectiva que sintió el pueblo cuando Gabo fue reconocido como el mejor narrador del mundo: “Para nosotros, los cataqueros que amamos Aracataca, fue un honor enorme tener la dicha de contar con un Premio Nobel. Cuando Gabo ganó, el pueblo se llenó de alegría, de orgullo, fue una emoción inmensa, como la que sintió toda Colombia”.

Por las calles de Aracataca, las historias de su gente se entrelazan con la literatura, y quienes las cuentan las convierten en una experiencia viva. Manuel Enrique Mojica , conocido como «Kike», es más que un guía turístico; es un narrador del alma del pueblo, un puente entre el Macondo literario y la realidad cataquera.

“Aquí no solo contamos la historia de Gabo, aquí la vivimos. Cada esquina tiene un eco de su voz, cada casa un retazo de sus recuerdos”, dice con emoción mientras recorre las calles, señalando la vieja estación del tren, la Casa Museo y la iglesia donde fue bautizado el Nobel.

Frente a la Casa Museo, entre artesanías que parecen salidas de los sueños de Melquíades, doña Caridad Mejía le pone alma a cada recuerdo. “Yo los atiendo bien, con cantos y cuentos, porque sin las mariposas amarillas no somos nada”, dice con una sonrisa, mientras acomoda los imanes, llaveros y camisetas que llevan el rostro del Nobel impreso. Sus manos moldean recuerdos, pero su voz mantiene vivo el mito.

Desde Rostro Caribe, invitamos a los amantes de la cultura y el realismo mágico a recorrer Aracataca, un lugar donde la literatura, la historia y la magia se encuentran.

Este contenido hace parte del Taller: «Narrar el Caribe desde la mirada de Gabo: estación ARACATACA», con el apoyo de la Fundación Gabo, un espacio de formación y creación que busca homenajear a quien hizo de este rincón del mundo un lugar inmortal.




Así, Aracataca sigue siendo el alma viva de Macondo, un lugar donde la realidad y la magia nunca dejan de existir.